FUENTE: CORREO DEL SUR
De Bs 1.400 millones en Bolivia, Bs 123 millones corresponden a 67 proyectos en Chuquisaca, dentro del Fondo de Desarrollo Indígena, aseguró Cocarico en una conferencia de prensa al señalar que hay un 70% de avance físico en la región, lo que lo llevó a generalizar que los alcaldes chuquisaqueños están “trabajando bien”. No obstante admitió que un 10% tiene “algunos problemas” por lo que instó a recuperarse.
Añadió que resta planificar una segunda fase destinada a proyectos productivos en frutas, hortalizas, tubérculos, ganadería y construcción de puentes. Anunció también que el programa Accesos, de inclusión económica para familias y comunidades rurales, invertirá este año Bs 29 millones para proyectos de resiliencia al cambio climático como recuperación de suelos, encauce de ríos y temas en agua. Aseveró que desde 2014 la región fue beneficiada con Bs 61 millones.
Enumeró también otros diferentes programas. Ayer estuvo en Sucre para reunirse con alcaldes en busca de más proyectos. Consultado sobre un posible incremento del precio del pollo por el alza de la soya, sostuvo que no habría un justificativo porque las aves también consumen maíz y que el precio de éste bajó en un 35% (Bs 40 el quintal) lo que equilibra la situación, aseguró.
De Bs 1.400 millones en Bolivia, Bs 123 millones corresponden a 67 proyectos en Chuquisaca, dentro del Fondo de Desarrollo Indígena, aseguró Cocarico en una conferencia de prensa al señalar que hay un 70% de avance físico en la región, lo que lo llevó a generalizar que los alcaldes chuquisaqueños están “trabajando bien”. No obstante admitió que un 10% tiene “algunos problemas” por lo que instó a recuperarse.
Añadió que resta planificar una segunda fase destinada a proyectos productivos en frutas, hortalizas, tubérculos, ganadería y construcción de puentes. Anunció también que el programa Accesos, de inclusión económica para familias y comunidades rurales, invertirá este año Bs 29 millones para proyectos de resiliencia al cambio climático como recuperación de suelos, encauce de ríos y temas en agua. Aseveró que desde 2014 la región fue beneficiada con Bs 61 millones.
Enumeró también otros diferentes programas. Ayer estuvo en Sucre para reunirse con alcaldes en busca de más proyectos. Consultado sobre un posible incremento del precio del pollo por el alza de la soya, sostuvo que no habría un justificativo porque las aves también consumen maíz y que el precio de éste bajó en un 35% (Bs 40 el quintal) lo que equilibra la situación, aseguró.