FUENTE: PÁGINA SIETE
Durante su explicación ante el pleno de la Asamblea Legislativa, donde fue convocado junto al ministro de Minería, César Navarro, para responder sobre la defensa que se realizó en el arbitraje que inició la empresa Quiborax, detalló que las ganancias obtenidas de las firmas nacionalizadas van de 2006 a 2017.
De acuerdo con su informe, mencionó que por YPFB Chaco, la empresa Pan American Energy (PAE), accionista de Chaco, demandó 1.493 millones de dólares, pero se le compensó con 357 millones; mientras que su utilidad acumulada a 2017 alcanza a 579 millones de dólares.
En el caso de Transredes, en la actualidad YPFB Transporte, se demandaba 1.000 millones, pero se le canceló 241 millones y su ingreso neto suma 622 millones de dólares a 2017. YPFB Logística obtuvo 13 millones de dólares; YPFB Aviación, nueve millones de dólares. Sobre el beneficio en el sector de electricidad, citó que con la generadora de electricidad Corani se ganó 59 millones de dólares; con Valle Hermoso, 25 millones; Guaracachi, 31 millones; por la Transportadora de Electricidad, 125 millones; y las comercializadoras un ingreso de 133 millones.
Sobre ENTEL, acotó que hasta 2017 obtuvo 1.050 millones dé dólares y Servicios de Aeropuertos de Bolivia, una utilidad acumulada de 22 millones de dólares. En el reporte oficial sobre la expropiación de firmas dedicadas al área de hidrocarburos, electricidad, comunicación y servicios aeroportuarios, el beneficio económico que obtuvo el país hasta 2017 alcanzó, en total, 2.668 millones de dólares, “Estos datos demuestran que jamás hemos hecho una nacionalización a pérdida, se cumplió con lo que señalan las normas”, enfatizó el ministro Arce.
Durante su explicación ante el pleno de la Asamblea Legislativa, donde fue convocado junto al ministro de Minería, César Navarro, para responder sobre la defensa que se realizó en el arbitraje que inició la empresa Quiborax, detalló que las ganancias obtenidas de las firmas nacionalizadas van de 2006 a 2017.
De acuerdo con su informe, mencionó que por YPFB Chaco, la empresa Pan American Energy (PAE), accionista de Chaco, demandó 1.493 millones de dólares, pero se le compensó con 357 millones; mientras que su utilidad acumulada a 2017 alcanza a 579 millones de dólares.
En el caso de Transredes, en la actualidad YPFB Transporte, se demandaba 1.000 millones, pero se le canceló 241 millones y su ingreso neto suma 622 millones de dólares a 2017. YPFB Logística obtuvo 13 millones de dólares; YPFB Aviación, nueve millones de dólares. Sobre el beneficio en el sector de electricidad, citó que con la generadora de electricidad Corani se ganó 59 millones de dólares; con Valle Hermoso, 25 millones; Guaracachi, 31 millones; por la Transportadora de Electricidad, 125 millones; y las comercializadoras un ingreso de 133 millones.
Sobre ENTEL, acotó que hasta 2017 obtuvo 1.050 millones dé dólares y Servicios de Aeropuertos de Bolivia, una utilidad acumulada de 22 millones de dólares. En el reporte oficial sobre la expropiación de firmas dedicadas al área de hidrocarburos, electricidad, comunicación y servicios aeroportuarios, el beneficio económico que obtuvo el país hasta 2017 alcanzó, en total, 2.668 millones de dólares, “Estos datos demuestran que jamás hemos hecho una nacionalización a pérdida, se cumplió con lo que señalan las normas”, enfatizó el ministro Arce.