FUENTE: PÁGINA SIETE
A mayo, las exportaciones bolivianas se recuperan y se registra un superávit comercial de 124 millones de dólares, impulsado por la recuperación de precios internacionales y mayores volúmenes exportados, señala el informe de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). “Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que las exportaciones al quinto mes de 2018 se incrementaron en 26,5% en comparación al mismo periodo de 2017; mientras que las importaciones disminuyeron en 9,6%”, precisa un boletín informativo del Ministerio de Economía.
Según el documento, la balanza comercial a mayo de 2017 tenía un déficit de 131 millones de dólares, que en mayo del presente año se revirtió para registrar un superávit por 124 millones de dólares. Balanza comercial De acuerdo con información del Ministerio de Economía, en el acumulado a mayo de 2018, el saldo comercial registró un déficit de 105 millones, menor en 558 millones al registrado en similar periodo en 2017 (663 millones de dólares).
Esta recuperación se debió principalmente a la mejora de las exportaciones, que se incrementaron 23,9% en valor y 5,1% en volumen. Por actividad económica, se observaron incrementos en los cuatro sectores que componen las exportaciones. En valor, la exportación de minerales aumentó 25,3%, hidrocarburos 24,3%, industria manufacturera 23,8% y agropecuaria 14,3%. En volumen anotaron mejoras respecto a mayo de 2017 extracción de minerales, con 14,2%, hidrocarburos 1,3%, industria manufacturera 33,8% y agropecuaria 4,5%. En minería, el zinc aumentó 38,2% en valor y 15,5% en volumen; en hidrocarburos el gas natural creció 24,2% en valor y 1,3% en volumen. Dentro de la industria manufacturera resalta el incremento en la exportación de soya y sus derivados con 32,4% en valor y 25,5% en volumen.
En la agropecuaria, la castaña fue el producto con el mayor crecimiento (39,5% en valor y 30,6% en volumen). Las importaciones crecieron en valor de 3,7%, las materias primas y productos intermedios 6,7% y los bienes de capital 6,3%; en tanto que, los bienes de consumo presentaron una reducción de 3,3%.
A mayo, las exportaciones bolivianas se recuperan y se registra un superávit comercial de 124 millones de dólares, impulsado por la recuperación de precios internacionales y mayores volúmenes exportados, señala el informe de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). “Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que las exportaciones al quinto mes de 2018 se incrementaron en 26,5% en comparación al mismo periodo de 2017; mientras que las importaciones disminuyeron en 9,6%”, precisa un boletín informativo del Ministerio de Economía.
Según el documento, la balanza comercial a mayo de 2017 tenía un déficit de 131 millones de dólares, que en mayo del presente año se revirtió para registrar un superávit por 124 millones de dólares. Balanza comercial De acuerdo con información del Ministerio de Economía, en el acumulado a mayo de 2018, el saldo comercial registró un déficit de 105 millones, menor en 558 millones al registrado en similar periodo en 2017 (663 millones de dólares).
Esta recuperación se debió principalmente a la mejora de las exportaciones, que se incrementaron 23,9% en valor y 5,1% en volumen. Por actividad económica, se observaron incrementos en los cuatro sectores que componen las exportaciones. En valor, la exportación de minerales aumentó 25,3%, hidrocarburos 24,3%, industria manufacturera 23,8% y agropecuaria 14,3%. En volumen anotaron mejoras respecto a mayo de 2017 extracción de minerales, con 14,2%, hidrocarburos 1,3%, industria manufacturera 33,8% y agropecuaria 4,5%. En minería, el zinc aumentó 38,2% en valor y 15,5% en volumen; en hidrocarburos el gas natural creció 24,2% en valor y 1,3% en volumen. Dentro de la industria manufacturera resalta el incremento en la exportación de soya y sus derivados con 32,4% en valor y 25,5% en volumen.
En la agropecuaria, la castaña fue el producto con el mayor crecimiento (39,5% en valor y 30,6% en volumen). Las importaciones crecieron en valor de 3,7%, las materias primas y productos intermedios 6,7% y los bienes de capital 6,3%; en tanto que, los bienes de consumo presentaron una reducción de 3,3%.