Este proceso, en el que Petroamazonas pagará a la empresa china 24,9 millones de dólares, servirá para la apertura de tres nuevos pozos, lo cual lograría aumentar en 5.000 barriles diarios la producción actual de Sacha, que está en 65.790 barriles.
Fuente: La Hora
  
Ecuador dio un paso en su estrategia de llegar, hasta finales de año, a la meta de una producción de 540.000 barriles de petróleo al día. El ministro de Energía, Carlos Pérez, anunció que se adjudicó a la compañía china Chuanqing Drilling Engineering Company (CCDC) un contrato para perforar y completar pozos en el campo Sacha, bloque 60, en Orellana.
 
Este proceso, en el que Petroamazonas pagará a la empresa china 24,9 millones de dólares, servirá para la apertura de tres nuevos pozos, lo cual lograría aumentar en 5.000 barriles diarios la producción actual de Sacha, que está en 65.790 barriles.
 
Estos pozos se empezarían a perforar en julio, luego de que se firme el contrato definitivo entre las partes. Además, según el gerente de Petroamazonas, Álex Galarraga, en agosto también se perforarán más de 10 pozos correspondientes a los llamados campos menores, adjudicados en febrero y a las operaciones de la empresa Halliburton.
 
Con esto, más los cuatro taladros que están operando en el bloque 43, Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), Pérez aseveró que se podrá alcanzar la meta de 540.000 barriles diarios. “La decisión de la OPEP de aumentar las cuotas va de la mano de nuestras metas. El mercado ha respondido bien al anuncio, el precio internacional se ha recuperado hasta alcanzar el rango de 68 a 69 dólares”, dijo.
 
Análisis
 
Fernando Reyes, miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros, explicó que la meta es alcanzable, pero lo importante es que se generen acciones para que se pueda sostener en el tiempo.
 
“En otras ocasiones hemos subido la producción, pero no sirve de mucho si, en poco tiempo, volvemos a niveles menores. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de los campos son maduros, en fase de declinación, y también que la producción del ITT está presentando problemas de concentración de agua”, apuntó.
 
Agregó que, en la adjudicación en Sacha se debería evaluar si no es  económicamente más rentable para el país si Petroamazonas, en lugar de contratar una empresa, asuma la perforación directa, lo que podría bajar los costos de producción de 12 a 10 dólares por barril.
 
“Las medidas inmediatas para hacer sostenible el aumento de la producción petrolera son, por un lado, que donde sea más rentable Petroamazonas asuma la perforación; y, por otro lado, que se hagan los estudios y acciones necesarias para enfrentar el problema de que en Tambococha de cada 100 barriles, solo 25 son de petróleo y el resto son agua”, concluyó el experto. (JS) 
 
‘Cero’ diésel para energía en los puntos de extracción
 
El gerente de Petroamazonas, Álex Galárraga, anunció el inicio del proceso de contratación  de empresas, nacionales y extranjeras, que quieran invertir en proyectos de captación y transporte de gas asociado para la producción de energía eléctrica para los campos Victor Hugo Ruales (VHR), Guanta y Sacha, en Orellana y Sucumbíos. La inversión estimada es de 80 millones de dólares.
 
En la actualidad ya se generan, a través de gas asociado, 90 megavatios de energía eléctrica y con los nuevos proyectos se espera subir la provisión a 120 megavatios, con lo que generaría un ahorro de 240 millones de dólares.
 
El objetivo final es, para 2019, llegar a  un consumo de cero galones de diésel. Hasta la fecha ya se han sustituido 468 millones de galones por gas asociado de petróleo, lo que ha reducido las emisiones por 1,2 millones de toneladas métricas de CO2 al ambiente.