El ministro de Minería dijo que Carlos Mesa es como un niño mal educado. La Fiscalía se apresta a convocar a Carmiña Llorenti. El diputado Wilson Santamaría pidió informe escrito del caso
FUENTE: EL DEBER

El Gobierno admitió que antes de aceptar el pago de $us 42,6 millones, negoció con la empresa Quiborax e incluso llegó a un acuerdo para pagar 27,2 millones, pero el socio boliviano y que fue procesado David Moscoso frustró el acuerdo, reveló en una entrevista el ministro de Justicia y ex procurador general del Estado, Héctor Arce.

“¿Por qué no se firma el acuerdo de los 27 millones (de dólares)? Porque tuvieron nuevamente problemas societarios los de la empresa. Tenían un socio boliviano, el señor David Moscoso, el que fue procesado y sancionado penalmente. Esta persona se oponía al acuerdo y nos presenta esta carta el 19 de diciembre de 2016”, detalló Arce a este medio.

La carta que envió Moscoso a Arce detalla que la indemnización económica debía pagarse “única y exclusivamente” a la empresa Non Metalic Minerals (NMM) y no así a la chilena Quiborax.

“¿Con el proceso de anulación en curso, sin el proceso terminado, volver a pagar 27 millones cuando hay un socio que se oponía? No es viable. Si yo firmaba (ese acuerdo), era grave”, remarcó el ministro. Arce destacó que el directorio de la empresa Quiborax se molestó tras la oposición de Moscoso y decidió esperar la resolución de anulación, que se conoció finalmente el 24 de mayo. “Aun así, se abrió la negociación a la cabeza del jefe de área, en este caso el ministerio de Minería”, dijo. SIGUE LEYENDO...