El titular de Hidrocarburos, Luis Sánchez, consideró que la alianza entre las dos empresas posibilitará competir en mercados como Brasil con la urea de Qatar o Arabia. No se trata de una competencia, sino de una sociedad accionista para la venta de urea.
FUENTE: EL MUNDO

A casi una semana de la suscripción del memorándum de entendimiento para negociar la compra-venta de 4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano, entre la rusa Acron y YPFB, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez afirmó que la transnacional no será competencia, sino accionista en la venta de la urea en la región. “No es competencia; vamos a participar como accionistas, eso estamos trabajando, otro, que tendremos buenos precios, y otro, que vamos a formar una empresa mixta Acron-YPFB para la comercialización del 100% de la producción de Bulo Bulo”, afirmó.

Sánchez dijo que Brasil se constituye en un nicho gigante de compra de urea. “Tenemos la capacidad de unirnos, asociarnos estratégicamente estas dos empresas para negociar, comercializar la urea fundamentalmente en Brasil y otros países, la competencia que hoy tenemos no sería Acron, nos estamos uniendo para lograr que no sea competencia la urea que viene de Arabia, Qatar y otros países”, explicó. Las declaraciones de Sánchez se realizaron en un contexto de cuestionamiento al buen funcionamiento de la planta de amoniaco y urea, luego que se registrara tres paralizaciones de operaciones y se solicitara una auditoría ambiental ante la sospecha de contaminación al arroyo Quebrada Muñecas, situación que negó Sánchez, por tratarse de una “planta totalmente presurizada”.

En el marco de la visita que realizó el presidente Evo Morales a Rusia el 14 de junio en Moscú se firmó un memorándum de entendimiento entre el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Poma, y el CEO de la empresa rusa Acron, Vladimir Kunitsky para negociar la compra y venta de 4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano.