El Gobierno se reconcilió con los microempresarios con la firma, por parte del presidente Evo Morales, de un decreto favorable al sector mediante el cual se reglamenta la Ley 947 de Micro y Pequeñas Empresas, y en el que se establece el acceso a créditos, compras estatales y un registro único, informó el Ministerio de la Presidencia.
FUENTE: EL CAMBIO

El Jefe de Estado destacó en reunión con el sector, realizada en la sede del Ejecutivo, su potencial productivo y su capacidad de generar empleos. Remarcó que fortalecerá la lucha contra el contrabando para proteger la industria. Señaló que la participación de las mypes (micros y pequeñas empresas) es fundamental para abaratar los costos de producción y llamó a ampliar el mercado interno de manera conjunta entre Estado y sector privado. En su cuenta de Twitter, Morales escribió: “Promulgamos el DS para reglamentar Ley N° 947 de la Micro y Pequeña Empresa, para potenciar, fortalecer y desarrollar la producción nacional, mediante incentivos al consumo y promoción de bienes producidos por nuestros hermanos”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, dijo que se crea el registro único que otorgará a las mypes beneficios en compras estatales y comercialización de sus productos. El decreto define a las microempresas como unidades familiares que emplean maquinaria, trabajadores y se orientan al mercado interno y exportación.

“Este decreto supremo se aprueba para dar preferencia a los microempresarios en los servicios y créditos”, apuntó. Agregó que ahora las mypes podrán asociarse para acceder a contrataciones estatales y tendrán preferencias con el registro único. El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Germán Canaviri, indicó que la norma permitirá la creación del sistema de monitoreo de importaciones. Son 800 mil microempresas que generan 1,5 millones de empleos, agregó el dirigente.