La producción de semillas de algodón en los campos de Santa Cruz se duplicó de 1.000 a 2.000 kilos con la aplicación de insumos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
FUENTE: CAMBIO

Una comisión de técnicos nacionales y brasileños evidenció la exitosa siembra y posterior cosecha de semillas de algodón, que benefician a comunidades indígenas campesinas del departamento de Santa Cruz. “Esperábamos cosechar 1.000 kilogramos de semillas de algodón; por el buen rendimiento, logramos cosechar 2.000 kilogramos.

Estas semillas nativas fueron certificadas por el Iniaf”, declaró Armando Sánchez, técnico del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La cosecha de semillas de algodón se realizó en el período septiembre 2017 a mayo de 2018, efectuada en una superficie de una hectárea de tierra en el municipio de Charagua. José Carlos Vargas, coordinador general del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, dijo que por este resultado se tomó la iniciativa de ampliar la siembra de estas semillas certificadas por el Iniaf.

“Esperamos recuperar 10 mil kilogramos de semillas de algodón nativas; el siguiente año impulsaremos la siembra del algodón con fines de transformación para que los hermanos indígenas con esa materia prima realicen artesanías”, señalo Vargas. Informó que adicionalmente se logró el financiamiento para la intervención en otros productos adicionales como la yuca, arroz, hortalizas, con el fin de apoyar a las comunidades.