La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) tiene programado moler 194.000 toneladas de caña y producir 333.000 quintales de azúcar, volúmenes que duplicarán lo registrado en 2017, y este año demandará la generación de más de 1.300 empleos entre directos e directos en el norte del departamento de La Paz, informó a Cambio el gerente general de la firma estatal, Ramiro Lizondo.
FUENTE: CAMBIO

El ejecutivo explicó que la zafra y producción de azúcar comenzará el 10 de agosto. En ese marco, dijo que la empresa proyecta generar —en toda la cadena productiva— 550 empleos directos y entre 800 y 900 indirectos, que se distribuyen entre pequeños productores que intervienen en el cultivo de la caña para entregarla a Easba y otros, además se incluyen algunas empresas que prestan servicios en diferentes sectores vinculados a las actividades de la azucarera estatal. “Es un movimiento importante, pese a que todavía es corto el período de zafra. Tenemos que alimentar (pagar el salario) a 450 o 500 trabajadores en planta y eso significa la movilización de muchas pequeñas empresas que nos proveen insumos”, aseveró Lizondo.

Al margen de las pequeñas y medianas empresas que se benefician con la demanda de servicios que requiere Easba, las industrias más grandes también son parte de la cadena de producción de azúcar, alcohol y electricidad en San Buenaventura. Lizondo remarcó que en este proceso se necesitan insumos industriales como “la cal, el ácido sulfúrico, el hidróxido de calcio, fertilizantes, agroquímicos y maquinaria”. La implementación de la Empresa Azucarera San Buenaventura, que este año hará la primera zafra comercial de forma oficial, tomando en cuenta que los años anteriores fueron de prueba, viene generando un importante desarrollo en el norte del departamento de La Paz, según el gerente de Easba, y en poco tiempo se verá la transformación económica de la región.

“Es un proceso que va a transformar el norte de La Paz, del país, en un área que va a aportar a la producción y al crecimiento (económico) de Bolivia (...) San Buenaventura todavía es un proyecto de inversión en ejecución, este año terminamos de ser un proyecto (...) el siguiente estaremos constituyendo a Easba como empresa azucarera propiamente dicha en el marco de la Ley de Empresas Estratégicas”, apuntó.

De acuerdo con el gerente, en este momento la firma estatal es autosuficiente en el área financiera y no es subvencionada por el Tesoro General del Estado u otra repartición. Remarcó que Easba cubre sus operaciones de producción y paga “su deuda al Banco Central (de Bolivia) con las pruebas” productivas que viene realizando desde 2015, además dijo que la empresa generó Bs 90 millones de ingresos. Para este año se estima obtener Bs 38 millones por ventas de azúcar, alcohol y otros.