FUENTE: MONEY
"Nosotros lo vamos a bajar responsablemente a las bases, al pueblo chuquisaqueño, para que en una asamblea de instituciones, pues ellos definan si aceptan o rechazan o modifican", informó al final de una reunión que se instaló el domingo en la Gobernación de Cochabamba.
El representante de Chuquisaca aclaró que el documento no fue firmado por los delegados de ese departamento tomando en cuenta que se trata de una propuesta gubernamental para la solución del conflicto que enfrenta a ese departamento con Santa Cruz.
Poco después, el ministro de Justicia, Héctor Arce, detalló que el primer punto del acuerdo ratifica la posición de ambas partes, en sentido de cumplir la sentencia constitucional 1160/2017-S2, que ordenó la realización de una nueva delimitación entre los departamentos en conflicto y un estudio técnico para la definición de la ubicación geográfica del campo de gas Incahuasi. Explicó que el segundo acápite reconoce "la plena validez" y vigencia jurídica de las leyes de10 de noviembre de 1898 y 21 de octubre de 1912, sobre acuerdos previos de 90 puntos limítrofes entre Chuquisaca y Santa Cruz.
El Ministro de Justicia informó que ese punto establece también que se hará una verificación física de la demarcación y "amojonamiento" de los límites interdepartamentales fijados por ambas normas. "Para lo que se conformará una comisión de alto nivel junto al Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías y el Instituto Geográfico Militar, que comenzará a trabajar a la brevedad posible", complementó.
Dijo que el tercer punto del preacuerdo establece la continuidad del proceso de exploración y perforación de un pozo en la localidad de Muyupampa, para corregir un antecedente registrado en 2007 sobre la expulsión de la empresa Total.
Arce dijo que el preacuerdo establece el desarrollo del potencial hidrocarburífero del departamento de Chuquisaca, a través de proyectos de exploración y explotación que serán acordados con el ministro de Hidrocarburos, José Luis Sánchez, en una reunión de urgencia a su retorno del exterior.
"Nosotros lo vamos a bajar responsablemente a las bases, al pueblo chuquisaqueño, para que en una asamblea de instituciones, pues ellos definan si aceptan o rechazan o modifican", informó al final de una reunión que se instaló el domingo en la Gobernación de Cochabamba.
El representante de Chuquisaca aclaró que el documento no fue firmado por los delegados de ese departamento tomando en cuenta que se trata de una propuesta gubernamental para la solución del conflicto que enfrenta a ese departamento con Santa Cruz.
Poco después, el ministro de Justicia, Héctor Arce, detalló que el primer punto del acuerdo ratifica la posición de ambas partes, en sentido de cumplir la sentencia constitucional 1160/2017-S2, que ordenó la realización de una nueva delimitación entre los departamentos en conflicto y un estudio técnico para la definición de la ubicación geográfica del campo de gas Incahuasi. Explicó que el segundo acápite reconoce "la plena validez" y vigencia jurídica de las leyes de10 de noviembre de 1898 y 21 de octubre de 1912, sobre acuerdos previos de 90 puntos limítrofes entre Chuquisaca y Santa Cruz.
El Ministro de Justicia informó que ese punto establece también que se hará una verificación física de la demarcación y "amojonamiento" de los límites interdepartamentales fijados por ambas normas. "Para lo que se conformará una comisión de alto nivel junto al Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías y el Instituto Geográfico Militar, que comenzará a trabajar a la brevedad posible", complementó.
Dijo que el tercer punto del preacuerdo establece la continuidad del proceso de exploración y perforación de un pozo en la localidad de Muyupampa, para corregir un antecedente registrado en 2007 sobre la expulsión de la empresa Total.
Arce dijo que el preacuerdo establece el desarrollo del potencial hidrocarburífero del departamento de Chuquisaca, a través de proyectos de exploración y explotación que serán acordados con el ministro de Hidrocarburos, José Luis Sánchez, en una reunión de urgencia a su retorno del exterior.