El presidente Evo Morales dio inicio ayer a la era de los biocombustibles en el ingenio azucarero Guabirá, factoría que ya produjo 2 millones de litros de etanol. La Cámara Automotor Boliviana podrá probar el biocombustible.
FUENTE: EL MUNDO

En un acto simbólico de inicio de la producción de alcohol anhidro, líquido que servirá como aditivo para enriquecer la gasolina, el Gobierno anunció ayer que harán una prueba piloto del etanol en 100 vehículos. Según lo vertido por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, antes de iniciar la comercialización de etanol desde septiembre, se hará una prueba piloto con cerca de 20.000 litros de etanol producidos por el ingenio azucarero Guabirá. La prueba piloto del etanol es para confirmar que el biocombustible es apto para los vehículos en Bolivia, para el 90 % para ser precisos, según el ministro de Hidrocarburos.

Cabe recordar que la Cámara Automotor Boliviana (CAB) expresó sus dudas sobre la adaptabilidad que puede tener el etanol, toda vez que el 77 % del parque automotor en Bolivia tiene más de 20 años de antigüedad. Luis Alberto Sánchez indicó que en la prueba piloto podrán probar el etanol los importadores de vehículos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las universidades. Con relación a los volúmenes del biocombustible, el proyecto contempla la producción de 80 millones de litros de etanol este año, entre los ingenios Aguaí, Unagro, Guabirá y La Bélgica.

El presidente del ingenio Guabirá, Mariano Aguilera, señaló que ya han producido cerca de 2 millones de litros de etanol con producción del año pasado. Básicamente lo que hicieron en Guabirá es deshidratar el alcohol común que mayormente se exporta.

En la pequeña planta deshidratadora que tienen pueden deshidratar hasta 70.000 litros de alcohol por día. Rudiger Trepp, gerente general de Guabirá, dijo que de la producción de alcohol común del año pasado, les quedó un saldo de 4 millones de litros, precisamente parte de ese alcohol común ya se convirtió en alcohol anhidro.

El presidente Evo Morales expresó su confianza en que para septiembre ya se tenga los 80 millones de litros de etanol para vender y así dejar de a poco la importación de gasolina.