FUENTE: EL MUNDO
Es un gran sueño que tenemos. Esa fue la respuesta que dio el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Marcos Medina, al ser consultado sobre la posibilidad de importar urea boliviana. La interrogante fue planteada aprovechando la visita de la autoridad del vecino país a Bolivia, a la reunión de la Comisión Sudamericana para Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa). Medina aseguró que es cuestión de tiempo para que se plasme el acuerdo para la exportación de urea boliviana, toda vez que hay interés de ambos países de unir los centros de producción boliviano y paraguayo. El ministro añadió que entre las posibilidades para concretar el intercambio comercial, se habló de una salida por el río Paraguay y también la opción de construir una vía férrea desde Santa Cruz hasta el chaco paraguayo.
“Nosotros con Bolivia somos economías complementarias, mucho de lo que produce Bolivia nosotros lo estamos importando, gas por ejemplo, petróleo, todo eso tenemos gran demanda, hay una clara visión de nuestro gobierno de fortalecer ese relacionamiento con Bolivia”, expresó la autoridad. Medina dijo que su país cuenta con cerca de 5 millones de hectáreas de cultivos, Paraguay es el cuarto exportador mundial de soya, por tanto eso lo convierte en un cliente atractivo para Bolivia. “Importamos de Rusia, China, India, diferentes lugares, somos una de las economías de las más abiertas del continente, importamos del mercado que nos dé mayor conveniencia”, dijo.
Actualmente Paraguay importa urea de Rusia, China e India. En el afán de seguir avanzando en las negociaciones para la venta de urea, Marcos Medina invitó al ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, a la reunión de ministros del sur, a desarrollarse el 4 y 5 de mayo en Asunción, Paraguay.
Es un gran sueño que tenemos. Esa fue la respuesta que dio el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Marcos Medina, al ser consultado sobre la posibilidad de importar urea boliviana. La interrogante fue planteada aprovechando la visita de la autoridad del vecino país a Bolivia, a la reunión de la Comisión Sudamericana para Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa). Medina aseguró que es cuestión de tiempo para que se plasme el acuerdo para la exportación de urea boliviana, toda vez que hay interés de ambos países de unir los centros de producción boliviano y paraguayo. El ministro añadió que entre las posibilidades para concretar el intercambio comercial, se habló de una salida por el río Paraguay y también la opción de construir una vía férrea desde Santa Cruz hasta el chaco paraguayo.
“Nosotros con Bolivia somos economías complementarias, mucho de lo que produce Bolivia nosotros lo estamos importando, gas por ejemplo, petróleo, todo eso tenemos gran demanda, hay una clara visión de nuestro gobierno de fortalecer ese relacionamiento con Bolivia”, expresó la autoridad. Medina dijo que su país cuenta con cerca de 5 millones de hectáreas de cultivos, Paraguay es el cuarto exportador mundial de soya, por tanto eso lo convierte en un cliente atractivo para Bolivia. “Importamos de Rusia, China, India, diferentes lugares, somos una de las economías de las más abiertas del continente, importamos del mercado que nos dé mayor conveniencia”, dijo.
Actualmente Paraguay importa urea de Rusia, China e India. En el afán de seguir avanzando en las negociaciones para la venta de urea, Marcos Medina invitó al ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, a la reunión de ministros del sur, a desarrollarse el 4 y 5 de mayo en Asunción, Paraguay.