EL MUNDO
En al menos 300 surtidores, de los cuales la mitad estará en Santa Cruz, desde el 1 de septiembre se prevé arrancar la venta de etanol, según informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
En al menos 300 surtidores, de los cuales la mitad estará en Santa Cruz, desde el 1 de septiembre se prevé arrancar la venta de etanol, según informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
La autoridad brindó el dato en la conferencia denominada: “Etanol, mayor eficiencia, mayor rendimiento”, dictada por el experto en biocombustibles, Miguel Dabdoub.
El ministro indicó que con la mezcla inicial de un 10 % de alcohol anhidro con la gasolina, se prevé obtener una gasolina de 91 octanos, vale decir, similar a la gasolina súper 91 que lanzaron a la venta el año pasado.
Con ese tipo de gasolina, de octanaje 91, el Gobierno estima que el margen de ganancia por litro vendido de etanol será del 0,25 % para los surtidores.
Entre los 300 surtidores que inicialmente se piensa habilitar para la venta, estarán los privados, los de YPFB y los de otro tipo de emprendimiento que no especificó el ministro.
Cabe recordar que el último dato que se tiene sobre las comisiones que perciben los surtidores es de Bs 0,18 por cada litro de diésel vendido y Bs 0,22 en el caso del litro de gasolina.
Lily Fiorilo, presidenta de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Derivados de Hidrocarburos en General (Asosur), dijo que son 150 surtidores los que inicialmente pueden estar arrancando la venta de etanol en Santa Cruz.
“Ya se está hablando con los asociados (sobre la venta de etanol), es una alternativa que vamos a tener, con una comisión que esperamos sea porcentual”, aseveró Fiorilo.
Para contar con la capacidad de almacenamiento de etanol, los surtidores manejan dos alternativas: la primera es construir nuevos tanques o caso contrarior seccionar los que ya tienen.
Este año los ingenios azucareros producirán 80 millones de litros de alcohol anhidro, mismos que serán vendidos a YPFB a un precio estimado de $us 0,72 por litro.
Mariano Aguilera, presidente del ingenio Guabirá, señaló que ya están produciendo alcohol anhidro y esperan concretar la primera venta en mayo.
Guabirá ya contaba con una pequeña planta deshidratadora de alcohol, con capacidad para deshidratar 70.000 litros de alcohol por día, por eso tomó la delantera en la producción.
En cambio ingenios con Unagro y Aguaí están en gestiones para instalar plantas deshidratadoras y arrancar desde la segunda quincena de mayo o principios de junio la producción de alcohol anhidro.
Marcelo Fraija, gerente general de Unagro, dijo que si es necesario van a dejar de exportar alcohol común para producir alcohol anhidro.
Cristóbal Roda, presidente de Aguaí, indicó que prevén invertir $us 5 millones en el proyecto etanol.