FUENTE: CAMBIO
Durante su discurso en la inauguración de la muestra, en el campo ferial de San Jacinto, García Linera indicó que de los 82 pozos productores que tiene Tarija, 39 se ejecutaron en los últimos años y que la renta petrolera departamental que hasta 2005 sumó 301 millones de dólares pasó a 4.700 millones de dólares de 2006 a 2017. “Estamos haciendo un conjunto de inversiones entre 2018 y 2022 de cerca de 3.500 millones de dólares en hidrocarburos para garantizar una renta hidrocarburífera para Tarija, IDH y regalías; entre 2018 y 2025, de cerca de 3 mil millones de dólares”, afirmó. Dijo que el desafío para las autoridades es pensar cómo invertir estos recursos con el fin de que en el futuro no se enfrenten problemas, como sucedió en 2015, 2016 y 2017, cuando el precio del petróleo bajó hasta en 35 dólares el barril, lo cual repercutió en la economía tarijeña. “El gas seguirá dando dinero a Tarija, lo que hay que hacer es pensar cómo invertir esos recursos”, insistió.
García Linera reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con Tarija, y señaló que la inversión pública para el departamento de 2.400 millones de bolivianos se incrementará en 300 millones de bolivianos con las obras que anunciará el presidente Evo Morales. Antes, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que la III Fexpo Tarija representa el momento de optimismo que vive el departamento y que tiene el objetivo de no depender 100% de los ingresos del gas. Manifestó que se mira la agroindustria como otra fuente de ingresos y que se tiene la perspectiva de llevar riego a al menos 15 mil hectáreas. Esa acción permitirá generar hasta 800 millones de dólares anuales, indicó. Para cumplir con ese y otros objetivos, García Linera pidió mantener el trabajo conjunto para que Tarija esté integrada al país y al mundo. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, señaló que en la feria se ven los resultados del trabajo tarijeño y nacional.
“Que sea un espacio de encuentro y de beneficio para sus emprendimientos”, dijo Nostas. La muestra reúne a más de 400 empresas de actividades de comercio, turismo, construcción, sector financiero, comunicaciones, artesanía y manufactura. El presidente de la CEPB celebró la unidad en la presencia de empresas públicas y privadas, lo cual es el reflejo del trabajo conjunto que se hace entre el sector privado y estatal. Saludó al presidente Evo Morales por mejorar los campos feriales y anular las trabas a la labor de los empresarios. Señaló que de esta manera no sólo se atenderán las demandas del país, sino que se impulsará el crecimiento económico incluso por encima del 7%. “Bolivia da para más del 7%, pero debemos trabajar con fuerza y con convicción de que juntos lo lograremos”, afirmó el líder de los empresarios.
Durante su discurso en la inauguración de la muestra, en el campo ferial de San Jacinto, García Linera indicó que de los 82 pozos productores que tiene Tarija, 39 se ejecutaron en los últimos años y que la renta petrolera departamental que hasta 2005 sumó 301 millones de dólares pasó a 4.700 millones de dólares de 2006 a 2017. “Estamos haciendo un conjunto de inversiones entre 2018 y 2022 de cerca de 3.500 millones de dólares en hidrocarburos para garantizar una renta hidrocarburífera para Tarija, IDH y regalías; entre 2018 y 2025, de cerca de 3 mil millones de dólares”, afirmó. Dijo que el desafío para las autoridades es pensar cómo invertir estos recursos con el fin de que en el futuro no se enfrenten problemas, como sucedió en 2015, 2016 y 2017, cuando el precio del petróleo bajó hasta en 35 dólares el barril, lo cual repercutió en la economía tarijeña. “El gas seguirá dando dinero a Tarija, lo que hay que hacer es pensar cómo invertir esos recursos”, insistió.
García Linera reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con Tarija, y señaló que la inversión pública para el departamento de 2.400 millones de bolivianos se incrementará en 300 millones de bolivianos con las obras que anunciará el presidente Evo Morales. Antes, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que la III Fexpo Tarija representa el momento de optimismo que vive el departamento y que tiene el objetivo de no depender 100% de los ingresos del gas. Manifestó que se mira la agroindustria como otra fuente de ingresos y que se tiene la perspectiva de llevar riego a al menos 15 mil hectáreas. Esa acción permitirá generar hasta 800 millones de dólares anuales, indicó. Para cumplir con ese y otros objetivos, García Linera pidió mantener el trabajo conjunto para que Tarija esté integrada al país y al mundo. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, señaló que en la feria se ven los resultados del trabajo tarijeño y nacional.
“Que sea un espacio de encuentro y de beneficio para sus emprendimientos”, dijo Nostas. La muestra reúne a más de 400 empresas de actividades de comercio, turismo, construcción, sector financiero, comunicaciones, artesanía y manufactura. El presidente de la CEPB celebró la unidad en la presencia de empresas públicas y privadas, lo cual es el reflejo del trabajo conjunto que se hace entre el sector privado y estatal. Saludó al presidente Evo Morales por mejorar los campos feriales y anular las trabas a la labor de los empresarios. Señaló que de esta manera no sólo se atenderán las demandas del país, sino que se impulsará el crecimiento económico incluso por encima del 7%. “Bolivia da para más del 7%, pero debemos trabajar con fuerza y con convicción de que juntos lo lograremos”, afirmó el líder de los empresarios.