El Gobierno anunció ayer la reversión de más de 3.700 viviendas de carácter social, supuestamente abandonadas o porque no cumplen la función para la cual fueron otorgadas.
FUENTE: JORNADA

El viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, informó que hasta el momento se levantaron registros de 3.700 viviendas sociales que no cumplen una función social y pueden ser revertidas, en el marco de la Ley 850 de Reversión de Viviendas Sociales. Adelantó que en las próximas dos semanas se tendrá el informe oficial sobre las viviendas sociales que serán revertidas por no cumplir una función social. "Lo cierto es que estamos aplicando la Ley 850 de Reversión de Beneficio de Vivienda Social, estamos haciendo relevamientos, hemos relevado más de 3.700 soluciones habitaciones en el país, verificando una condición de uso de las familias beneficiadas con proyectos del programa de vivienda social", dijo la autoridad. El reglamento de la Ley 850 de Reversión de Viviendas Sociales establece tres momentos en el proceso, como el relevamiento de información, notificaciones y, por último, de reubicación de las soluciones habitacionales. Delgadillo dijo que, entre las causales del mal uso de una vivienda social sujeta a reversión, se encontraron casas utilizadas como karaokes o iglesias evangélicas, cuando la norma establece que debe usarse para la habitabilidad de una familia. Sin embargo, puntualizó que lo que falta es que el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif) que está a cargo del fideicomiso; es decir, es el administrador de los fondos reporte la cancelación de los contratos.

"En todo caso es para que esas viviendas que han sido identificadas como abandonadas o como mal usadas pasen a propiedad de la Agencia Estatal de Vivienda, están en todo el país distribuidas", remarcó. 1.200 viviendas inhabitables De otra parte, Delgadillo señaló que hasta la fecha se identificaron 1.200 casas anegadas e inhabitables tras los desastres naturales e inundaciones en Bolivia. Explicó que el reporte del Viceministerio de Defensa Civil da cuenta que los desastres naturales derribaron 415 viviendas en el país, pero la información de la Agencia Estatal de Vivienda refiere 1.200 casas afectadas, incluye las infraestructuras que no cayeron, pero que resultaron inhabitables.

"El reporte del Viceministerio de Defensa Civil dice que son 415 soluciones habitacionales caídas en todo el país; nosotros responderemos a ese reporte, adicionalmente nosotros tenemos un reporte de 1.200 viviendas, que no cayeron, pero que tienen percance en su estructura que necesitan ser mejoradas o ampliadas", dijo a los periodistas. Aseguró que la Agencia Estatal de Vivienda intervendrá para reponer las 1.200 casas, que en algunos casos deben ser refaccionadas o ampliadas. Aseguró que ya se comenzó a construir viviendas para las familias damnificadas, como en Tupiza, donde ya se construyen 35 viviendas. También informó que en los demás municipios se espera la aprobación de procesos normativos que permitan la transferencia de terrenos donde se construirán las viviendas para las familias damnificadas. La Agencia Estatal de Vivienda tiene un presupuesto este año de más de 70 millones de bolivianos para reponer las viviendas que fueron destruidas por las fuertes lluvias e inundaciones en regiones del país, según fuentes oficiales.