FUENTE: PÁGINA SIETE
Gremiales de todo el país anuncian movilizaciones para hoy en rechazo al Proyecto de Ley 140 de Fortalecimiento a la Lucha al Contrabando, que espera aprobación en detalle en la Asamblea Legislativa. La dirigencia del sector asegura que de ser aprobada, esta norma afectará directamente a los vendedores minoristas. “La marcha de mañana (hoy) va a ser contundente, vamos a pedirle al Gobierno que deje de sacar leyes contra el sector gremial. No podemos permitir que se saque una ley que va a afectar a todo lo que vende un comerciante minorista. ¿Por qué no sacan una ley que afecte al narcotráfico?”, cuestionó el secretario ejecutivo de los gremiales, Francisco Figueroa. El proyecto de ley, presentado a solicitud del presidente Evo Morales Ayma, tiene el objetivo de “fortalecer la acción y los mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra el contrabando”. Prevé que los servidores públicos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana sean exentos de responsabilidad, cuando por fuerza mayor, en ejercicio de su cargo y cumplimiento de sus funciones, afecten un bien jurídico.
También faculta a estas instancias el equipamiento y uso proporcional de armas de fuego, municiones y explosivos en los operativos de control. Figueroa señaló que esta norma apoyará la intervención de la zona primaria de la internación de mercaderías al país. “Una vez que esto ocurra los controles ingresarán a la parte secundaria que son los mercados y los depósitos del comercio minorista. No queremos que se llegue a esto, queremos prevenir”, añadió el dirigente. Sumándose al rechazo, la dirigente máxima de los comerciantes de ropa usada, Elizabeth Verástegui, anunció un ampliado donde definirán medidas de presión contra la norma. Argumentó que de su actividad dependen al rededor de 250 mil empleos en todo el país. “Esta ley al aprobarse nos está poniendo en una situación bastante crítica. Por lo tanto, el sector de los comerciantes de ropa usada se declara en estado de emergencia y pedimos nos convoquen al diálogo”, sostuvo. El diputado del MAS David Ramos aclaró que la norma será para la lucha contra el contrabando en las fronteras internacionales y no al interior del país.
Cuestionó que los gremiales amenacen con medidas de presión, cuando la norma no les afecta. La semana pasada el diputado de UD Gonzalo Barrientos indicó que el contrabando también es producto de la poca productividad frente al avasallamiento de productos chinos, peruanos, brasileños y argentinos. Sobre la Ley 140 Origen La norma es un proyecto del Órgano Ejecutivo producto del asesinato de dos militares en Sabaya a manos de contrabandistas de autos chutos armados. Los primeros informes señalaron que fueron emboscados. Defensa El ministro de Defensa, Javier Zavaleta ha señalado que si los contrabandistas actúan con armas de fuego o ametralladoras la respuesta será en la misma dimensión, motivo por el cual se da permiso a las Fuerzas Armadas y la Policía a hacer uso de armas de fuego. Sanciones La propuesta de ley eleva hasta 14 años de cárcel las sanciones por contrabando.
Gremiales de todo el país anuncian movilizaciones para hoy en rechazo al Proyecto de Ley 140 de Fortalecimiento a la Lucha al Contrabando, que espera aprobación en detalle en la Asamblea Legislativa. La dirigencia del sector asegura que de ser aprobada, esta norma afectará directamente a los vendedores minoristas. “La marcha de mañana (hoy) va a ser contundente, vamos a pedirle al Gobierno que deje de sacar leyes contra el sector gremial. No podemos permitir que se saque una ley que va a afectar a todo lo que vende un comerciante minorista. ¿Por qué no sacan una ley que afecte al narcotráfico?”, cuestionó el secretario ejecutivo de los gremiales, Francisco Figueroa. El proyecto de ley, presentado a solicitud del presidente Evo Morales Ayma, tiene el objetivo de “fortalecer la acción y los mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra el contrabando”. Prevé que los servidores públicos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana sean exentos de responsabilidad, cuando por fuerza mayor, en ejercicio de su cargo y cumplimiento de sus funciones, afecten un bien jurídico.
También faculta a estas instancias el equipamiento y uso proporcional de armas de fuego, municiones y explosivos en los operativos de control. Figueroa señaló que esta norma apoyará la intervención de la zona primaria de la internación de mercaderías al país. “Una vez que esto ocurra los controles ingresarán a la parte secundaria que son los mercados y los depósitos del comercio minorista. No queremos que se llegue a esto, queremos prevenir”, añadió el dirigente. Sumándose al rechazo, la dirigente máxima de los comerciantes de ropa usada, Elizabeth Verástegui, anunció un ampliado donde definirán medidas de presión contra la norma. Argumentó que de su actividad dependen al rededor de 250 mil empleos en todo el país. “Esta ley al aprobarse nos está poniendo en una situación bastante crítica. Por lo tanto, el sector de los comerciantes de ropa usada se declara en estado de emergencia y pedimos nos convoquen al diálogo”, sostuvo. El diputado del MAS David Ramos aclaró que la norma será para la lucha contra el contrabando en las fronteras internacionales y no al interior del país.
Cuestionó que los gremiales amenacen con medidas de presión, cuando la norma no les afecta. La semana pasada el diputado de UD Gonzalo Barrientos indicó que el contrabando también es producto de la poca productividad frente al avasallamiento de productos chinos, peruanos, brasileños y argentinos. Sobre la Ley 140 Origen La norma es un proyecto del Órgano Ejecutivo producto del asesinato de dos militares en Sabaya a manos de contrabandistas de autos chutos armados. Los primeros informes señalaron que fueron emboscados. Defensa El ministro de Defensa, Javier Zavaleta ha señalado que si los contrabandistas actúan con armas de fuego o ametralladoras la respuesta será en la misma dimensión, motivo por el cual se da permiso a las Fuerzas Armadas y la Policía a hacer uso de armas de fuego. Sanciones La propuesta de ley eleva hasta 14 años de cárcel las sanciones por contrabando.