FUENTE: PÁGINA SIETE
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que cuenta con policías designados, desbarató una actividad minera ilegal en inmediaciones de Anocariri, municipio Paria, provincia Cercado en Oruro. El área se encontraba inmovilizada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) debido a que se explotaba minerales no metálicos sin autorización. Producto de este operativo el Ministerio Público dispuso la detención preventiva de 14 personas en el Penal de San Pedro, de la ciudad de Oruro.
De acuerdo con la AJAM, se evidenció la explotación ilegal de minerales no metálicos (arena, cascajo, ripio, piedra, grava, gravilla y arenilla), sin la debida autorización para realizar dicha actividad minera. En el lugar también se verificó la explotación, almacenamiento y comercialización de los minerales con chancadora, bombas de agua, palas mecánicas y volquetas. La AJAM presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público por explotación ilegal de minerales no metálicos, instancia que formuló la imputación respectiva en contra de los detenidos y que dictará el fallo condenatorio respectivo. La entidad reguladora informó que continuará efectuando este tipo de acciones operativas para impedir actividades ilícitas en diferentes departamentos del país.
Consulta La Cooperativa Minera Aurífera Ullakaya Condoriri solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anular el proceso de consulta que se impulsó a solicitud de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para dar curso a la explotación del oro en Inquisivi, en un proceso considerado viciado. En una carta dirigida a la presidenta del TSE, Katia Uriona, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Ullukaya Condoriri, Francisco Eugenio, denunció el incumplimiento de procedimientos en el proceso de consulta en Inquisivi, que debió tener carácter previo, pero que el mismo TED admitió que fue posterior a la actividad de explotación instalada en la zona. (ANF)
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que cuenta con policías designados, desbarató una actividad minera ilegal en inmediaciones de Anocariri, municipio Paria, provincia Cercado en Oruro. El área se encontraba inmovilizada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) debido a que se explotaba minerales no metálicos sin autorización. Producto de este operativo el Ministerio Público dispuso la detención preventiva de 14 personas en el Penal de San Pedro, de la ciudad de Oruro.
De acuerdo con la AJAM, se evidenció la explotación ilegal de minerales no metálicos (arena, cascajo, ripio, piedra, grava, gravilla y arenilla), sin la debida autorización para realizar dicha actividad minera. En el lugar también se verificó la explotación, almacenamiento y comercialización de los minerales con chancadora, bombas de agua, palas mecánicas y volquetas. La AJAM presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público por explotación ilegal de minerales no metálicos, instancia que formuló la imputación respectiva en contra de los detenidos y que dictará el fallo condenatorio respectivo. La entidad reguladora informó que continuará efectuando este tipo de acciones operativas para impedir actividades ilícitas en diferentes departamentos del país.
Consulta La Cooperativa Minera Aurífera Ullakaya Condoriri solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anular el proceso de consulta que se impulsó a solicitud de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para dar curso a la explotación del oro en Inquisivi, en un proceso considerado viciado. En una carta dirigida a la presidenta del TSE, Katia Uriona, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Ullukaya Condoriri, Francisco Eugenio, denunció el incumplimiento de procedimientos en el proceso de consulta en Inquisivi, que debió tener carácter previo, pero que el mismo TED admitió que fue posterior a la actividad de explotación instalada en la zona. (ANF)