FUENTE: PÁGINA SIETE
Keytrade AG, empresa encargada de la venta de úrea producida por YPFB en Bulo Bulo, Cochabamba, aseguró que el producto ya fue distribuido a cinco clientes asentados en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, ambos en Brasil. Ambas empresas han firmado un contrato para la compra-venta de 335 mil toneladas métricas anuales, habiéndose iniciado estos envíos en enero pasado. “Al día de hoy, miles de toneladas de úrea producida por YPFB han sido ya enviadas desde el almacén de Puerto Quijarro a cinco clientes diferentes establecidos en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul”, señala Keytrade en una nota de prensa. La compañía sostiene que la tasa de envíos va en aumento, ya que la entrega está garantizada y el mercado reconoce la calidad de la úrea de YPFB.
Además, el cruce fronterizo está funcionando de forma eficiente y el producto es el de mayor movimiento de carga entre Bolivia y Brasil. Según Keytrade, también se ha comenzado a preparar el envío de úrea en bolsas de una tonelada métrica desde las instalaciones de embolsado de Bulo Bulo. Esto ocurrirá una vez que se consoliden los contratos de transporte boliviano. “La ejecución de este contrato se está realizando sin contratiempos, con el apoyo profesional del personal de YPFB y nuestra intención es aumentar los volúmenes no sólo en Brasil, según lo solicitado por nuestros clientes, sino también en otros países”, añadió la firma. Asimismo aseguró estar conforme con la calidad del producto boliviano y consideró que la Planta de Amoniaco y Úrea en Bulo Bulo dispone de la mejor tecnología.
La pasada semana, el senador Óscar Ortiz denunció que en Brasil no se tienen registros de importaciones del producto desde Bolivia. Al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó que el contrato entre YPFB y Keytrade sólo establece la entrega del fertilizante en Puerto Quijaro.
Keytrade AG, empresa encargada de la venta de úrea producida por YPFB en Bulo Bulo, Cochabamba, aseguró que el producto ya fue distribuido a cinco clientes asentados en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, ambos en Brasil. Ambas empresas han firmado un contrato para la compra-venta de 335 mil toneladas métricas anuales, habiéndose iniciado estos envíos en enero pasado. “Al día de hoy, miles de toneladas de úrea producida por YPFB han sido ya enviadas desde el almacén de Puerto Quijarro a cinco clientes diferentes establecidos en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul”, señala Keytrade en una nota de prensa. La compañía sostiene que la tasa de envíos va en aumento, ya que la entrega está garantizada y el mercado reconoce la calidad de la úrea de YPFB.
Además, el cruce fronterizo está funcionando de forma eficiente y el producto es el de mayor movimiento de carga entre Bolivia y Brasil. Según Keytrade, también se ha comenzado a preparar el envío de úrea en bolsas de una tonelada métrica desde las instalaciones de embolsado de Bulo Bulo. Esto ocurrirá una vez que se consoliden los contratos de transporte boliviano. “La ejecución de este contrato se está realizando sin contratiempos, con el apoyo profesional del personal de YPFB y nuestra intención es aumentar los volúmenes no sólo en Brasil, según lo solicitado por nuestros clientes, sino también en otros países”, añadió la firma. Asimismo aseguró estar conforme con la calidad del producto boliviano y consideró que la Planta de Amoniaco y Úrea en Bulo Bulo dispone de la mejor tecnología.
La pasada semana, el senador Óscar Ortiz denunció que en Brasil no se tienen registros de importaciones del producto desde Bolivia. Al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó que el contrato entre YPFB y Keytrade sólo establece la entrega del fertilizante en Puerto Quijaro.