La Unión Europea invita a Bolivia a sumarse al Acuerdo Comercial Multipartes que por ahora ya suscribió con Perú, Colombia y Ecuador. Ofrecen a Bolivia exoneración total de aranceles. Los empresarios no ven interés de parte del Gobierno.
FUENTE: EL MUNDO

La Unión Europea, a través de su responsable regional de Asuntos Comerciales, Felipe Palacios, invitó ayer a Bolivia a firmar un Tratado de Libre Comercio (TCL), mejor conocido como Acuerdo Comercial Multipartes, con el fin de mejorar la balanza comercial deficitaria mediante una exoneración total de aranceles. Palacios hizo la declaración luego de sostener una reunión con empresarios bolivianos para hablar sobre la relación comercial entre Bolivia y la Unión Europea. “Hay que evolucionar de unas relaciones basadas en el marco de preferencias (arancelarias), dado que Bolivia es un país con ingresos bajos, actualizarlo a un marco gradualmente más estable en el marco de acuerdos multipartes en el que tenemos ahora con Perú, Colombia y al que se ha adherido recientemente Ecuador”, afirmó Palacios.

El delegado de la Unión Europea señaló que actualmente la balanza comercial es negativa para Bolivia, toda vez que se importa más de lo que exporta al viejo mundo. “Tenemos un comercio de alrededor de $us 1.100 millones, de los cuales $us 800 millones son exportaciones bolivianas y unos $us 700 millones son europeas”, aseveró Felipe Palacioas. Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), dijo que desde hace tiempo están pidiendo la firma de este acuerdo con la Unión Europea, pero el problema es que para el Gobierno no es una prioridad. El empresario añadió que sería más conveniente firmar el acuerdo bajo el concepto multipartes, dentro de la sombrilla de la Comunidad Andina de Naciones, en vez de firmar a nivel del Mercado Común del Sur (Mercosur). Sobre el potencial de productos exportables, Rojo indicó que ya hay experiencia en productos como frutas, alcohol, quinua, azúcar y productos cárnicos, estos al margen de minerales.

DATOS La Unión Europea primero suscribió un Acuerdo Comercial Multipartes con Perú y Colombia, luego se sumó Ecuador. Esto libera de aranceles para que los productos de estos países puedan ingresar a un mercado de 614 millones de personas.