Depósitos. El senador opositor, Óscar Ortiz, mostró fotos de que el fertilizante no está almacenado de forma adecuada.
FUENTE: EL DÍA

Surgen nuevas denuncias en torno a la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, esta vez el senador opositor, Óscar Ortiz, dio a conocer que hay un mal manejo del fertilizante por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), toda vez que estaría siendo almacenada de forma inadecuada. La urea está amontonada. De acuerdo a la denuncia de Ortiz, la urea estaría amontonada en los depósitos de la planta, sin contar con los cuidados técnicos. "La urea está amontonada a granel, sin la preservación de sus cualidades.

Sabemos que esta debe ser granulada para que los productores puedan esparcirla en el campo con el fin de fertilizar la tierra. Como está actualmente, absorbe la humedad, más en Bulo Bulo que es uno de los lugares más húmedos del país y se vuelven bloque porque se endurece, en esas condiciones pierde su utilidad", explicó el senador, a tiempo de agregar que recibió información que YPFB en su desesperación está utilizando martillos hidráulicos para triturar nuevamente el fertilizante. "Esto muestra el mal manejo de la planta y un problema más que atenta a este proyecto estatal, ya que la urea debe ser inmediatamente envasada después de la producción", aseveró. La exportación sigue en cuestión. En cuanto a los registros de la exportación de urea hacia el Brasil, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, sorprendió al afirmar que YPFB no exporta urea a Brasil, sino que le vende a la empresa Keytrade, encargada de recoger el fertilizante de la planta de Bulo Bulo o del Puerto Quijarro para llevarla al mercado brasileño. Cabe recordar que la semana pasada el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, demostró con documentación en mano que si se estaba realizando la exportación a este vecino país.

Ante la duda generada por YPFB en torno a la segunda paralización de operaciones de la planta de urea y amoniaco en menos de seis meses desde que empezó a producir, el senador Óscar Ortiz manifestó que enviará solicitudes de informe a la Aduana Nacional y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para verificar las exportaciones anunciadas de urea a Brasil. Consultado sobre las exportaciones de urea a Brasil, el ministro Sánchez respondió: "Pero no exporta Yacimientos, nosotros le vendemos a Keytrade, Keytrade recoge del Puerto Quijarro y (la planta de) Bulo Bulo, Keytrade debe hacer la exportación". Sin embargo, en noviembre del año pasado, el ministro Sánchez junto al presidente Evo Morales y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, en un acto público hicieron el lanzamiento oficial de la primera exportación del fertilizante boliviano a Brasil. Se entendió del hecho que se trataba de una exportación de la estatal petrolera a una privada brasileña. En dicho evento se informó que Keytrade compraría 335 mil toneladas de urea por año, de las 700 mil toneladas que produce Bulo Bulo.

La empresa se comprometió a distribuir el producto en los mercados de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina y Paraná en Brasil. Sánchez explicó que hay un programa de entrega que debe realizar YPFB a Keytrade en función de las 335 mil toneladas de urea comprometidas.