Estimaciones. En octubre del año pasado el organismo ya había proyectado esta cifra, ahora ratifican esa evaluación.
FUENTE: EL DÍA

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ratificó, que según sus proyecciones, la economía boliviana crecerá un 4% durante el 2018, no obstante el repunte de la economía de Brasil que dio un impulso positivo a otros países de la región.

El 'gigante sudamericano' y su efecto. Y es que según un informe el organismo auguró que el repunte de la economía de Brasil (+2%) impulsará el crecimiento económico en Latinoamérica durante los próximos años. Las proyecciones favorables se unen a las previsiones de otros países que venían creciendo a tasas moderadas y que tendrán una aceleración de la actividad económica. En ese sentido, la mayor tasa de expansión de la región se espera que se produzca en Panamá, con un 5,5% tras crecer en 5,3% en 2017, seguido de República Dominicana que pasará de 4,9% a 5,1% y Nicaragua avanzará de 4,9% a 5%. Sin cambios. En cambio, Bolivia no sufrirá ninguna variación respecto a sus proyecciones iniciales.

En octubre del 2017, la Cepal proyectó un crecimiento económico del 4% para el país durante el 2018; hoy ratificó esa evaluación. Además, el informe añade que Argentina crecerá un 2,2%, Ecuador un 1,3%, Paraguay un 4%; y Uruguay aumentará su PIB un 3,2%. En consonancia con la mejora del crecimiento económico, se espera que la tasa de desempleo comience disminuir a partir del 2018, después de que entre 2016 y 2017 la desocupación urbana aumentase de 8,9% a 9,4% por un aumento de la tasa de participación y un estancamiento en la tasa de ocupación. A juicio de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas, eso plantea una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe puedan ampliar su espacio de política económica a fin de sostener el ciclo expansivo. La otra cara de la moneda la vivirá Venezuela, que tendría una caída del 5,5% en su Producto Interno Bruto. Piden atacar la corrupción.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó que América Latina debe reducir con urgencia la corrupción y la "cultura de los privilegios", algo que solo se puede conseguir con instituciones fuertes y educación cívica. "La corrupción existe en todos los países del mundo, lo que nos ocupa en la región es cuál es el estado de derecho para resolverla. Si existe o no el estado de derecho y la institucionalidad suficiente para resolverla, prevenirla y corregirla", dijo Bárcena. La corrupción será uno de los temas a tratar en el foro, concretamente en el panel "Rompiendo los ciclos de la corrupción", moderado por el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera.