FUENTE: EL MUNDO
Con una inversión de Bs 1.024 millones, el Gobierno prevé construir este año 23.000 soluciones habitacionales (viviendas) en el país, a precios accesibles y con financiamiento. Javier Delgadillo, viceministro de Vivienda y Urbanismo, informó que de las 23.000 viviendas, 15.000 estarán localizadas en áreas urbanas y de estas 15.000, por lo menos 9.000 estarán en el eje troncal del país, vale decir, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
A través de la Agencia Estatal de Vivienda, el Gobierno desarrolla varios programas de asistencia con viviendas, entre ellos está el de Comunidades Urbanas, el de Autoconstrucción Asistida y otro que se enfoca solamente en ampliación y remodelación de viviendas. Este año en Santa Cruz se prevé entregar 3.000 soluciones habitacionales en el segundo semestre del año. Estas viviendas están en la región metropolitana.
“Nuestra intención es potenciar la presencia del Estado en las ciudades porque entendemos que ahí es donde se genera la mayor cantidad de dificultades para la población, hemos tenido 12 años de una respuesta sostenida en áreas rurales y ahora resta darle una respuesta contundente a las ciudades”, expresó Delgadillo.
Según datos de la Agencia Estatal de Viviendas, entre 2012 y 2016 solo en Santa Cruz se han entregado 10.276 soluciones habitacionales. Javier Delgadillo señaló que en el caso de Comunidades Urbanas, el precio de una vivienda puede oscilar entre $us 25.000 y $us 28.000, en otros programas desde $us 20.000 y en el caso de ampliación o remodelación unos $us 7.000. Se facilita financiamiento con cuotas desde Bs 800.
Con una inversión de Bs 1.024 millones, el Gobierno prevé construir este año 23.000 soluciones habitacionales (viviendas) en el país, a precios accesibles y con financiamiento. Javier Delgadillo, viceministro de Vivienda y Urbanismo, informó que de las 23.000 viviendas, 15.000 estarán localizadas en áreas urbanas y de estas 15.000, por lo menos 9.000 estarán en el eje troncal del país, vale decir, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
A través de la Agencia Estatal de Vivienda, el Gobierno desarrolla varios programas de asistencia con viviendas, entre ellos está el de Comunidades Urbanas, el de Autoconstrucción Asistida y otro que se enfoca solamente en ampliación y remodelación de viviendas. Este año en Santa Cruz se prevé entregar 3.000 soluciones habitacionales en el segundo semestre del año. Estas viviendas están en la región metropolitana.
“Nuestra intención es potenciar la presencia del Estado en las ciudades porque entendemos que ahí es donde se genera la mayor cantidad de dificultades para la población, hemos tenido 12 años de una respuesta sostenida en áreas rurales y ahora resta darle una respuesta contundente a las ciudades”, expresó Delgadillo.
Según datos de la Agencia Estatal de Viviendas, entre 2012 y 2016 solo en Santa Cruz se han entregado 10.276 soluciones habitacionales. Javier Delgadillo señaló que en el caso de Comunidades Urbanas, el precio de una vivienda puede oscilar entre $us 25.000 y $us 28.000, en otros programas desde $us 20.000 y en el caso de ampliación o remodelación unos $us 7.000. Se facilita financiamiento con cuotas desde Bs 800.