Para la reprogramación, se deberá hacer un análisis individual de deudores.
FUENTE: PÁGINA SIETE

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a las entidades de intermediación financiera atender y analizar las solicitudes de reprogramación de deudas a aquellos deudores que hubieran sido afectados de forma directa o indirecta por desastres naturales. El pedido se realizó mediante una carta circular. Para este fin, los bancos y otros deberán tomar en cuenta la actual capacidad de pago de los damnificados. “Las entidades financieras deberán de manera individual evaluar y realizar una valoración de la situación y afectación de cada deudor que fue perjudicado por los desastres naturales”, precisó la ASFI.

Según la entidad reguladora, este requisito es importante, porque los recursos destinados a la cartera de créditos provienen de los ahorros del público, considerados constitucionalmente como de interés público y deben ser adecuadamente preservados por el sistema. Una vez realizada la evaluación, cada prestatario se ajustará a la disponibilidad de pago que tiene en la actualidad, para poder realizar la reprogramación de la deuda que tiene; para ello las entidades deberán elaborar un nuevo contrato de préstamo. Si la solicitud después de ser evaluada fuera rechazada, esa situación deberá ser comunicada por los bancos de manera escrita al deudor, explicando las razones que justifiquen este extremo.

En 2017 la ASFI viabilizó la reprogramación de deudas que beneficiaron a 274 operaciones de crédito destinadas al sector productivo que registraron pérdidas en su producción, causados por factores climatológicos adversos y por ataque de plagas. Asimismo benefició a prestatarios de la ciudad de Cobija que momentáneamente se vieron afectados en sus ingresos para que cumplan con el pago de sus cuotas mensuales.

Durante los últimos meses el país sufrió una serie de desastres naturales como riadas, mazamorras, derrumbes e inundaciones, entre otras, que afectaron a municipios de los nueve departamentos del país, situación que perjudicó a miles de familias.