El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, informó ayer en Cochabamba, que esa entidad ejecutará varios proyectos este año que prevén incorporar más de 1.200 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), hasta mediados de 2019
FUENTE: EL MUNDO

“Estaríamos incorporando más de 1.200 MW al SIN entre este e inicios del primer semestre del siguiente año”, informó a los periodistas. Según Rodríguez, los proyectos a ejecutarse toman en cuenta la implementación de una planta de generación de energía que cuenta con 80 hectáreas de paneles solares, en el municipio de Uyuni, que comenzará sus actividades comerciales en marzo con 60 MW. Dijo que se concluirá, también, la Central Hidroeléctrica San José II con 27,5 MW, en el trópico de Cochabamba, para que inicie sus operaciones en diciembre de este año.

“Tenemos los ciclos combinados que son proyectos muy grandes. Estamos hablando de prácticamente 1.000 MW que van a ingresar a partir de finales de este año, con las primeras unidades en la termoeléctrica del sur y resto durante 2019”, agregó.

Asimismo, recordó que la construcción de la planta hidroeléctrica Ivirizu, en el trópico de Cochabamba, y una planta piloto geotérmica, en Laguna Colorada, serán parte de los proyectos que se ejecutarán este año. “Tenemos plantas eólicas que ya también estamos iniciando obras este año, hay otras que están en proceso de financiamiento. Tenemos planificado lanzar las licitaciones en mayo de este año”, complementó. Añadió, además, que ENDE habilitará líneas de transmisión de energía, con 230.000 voltios de tensión, entre los puntos San José-Santibañez, Warnes-Urubó y Huaji-Caranavi. Este año se iniciarán también obras con líneas de 500.000 voltios, que es la primera vez que en el país se va utilizar este nivel de tensión en beneficio de la ciudadanía. /ABI