FUENTE: EL MUNDO
El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, informó que el acuerdo para viabilizar la producción de alcohol anhidro, que sirva como aditivo para la gasolina, puede estar listo en una semana. Cabe recordar que en diciembre del año pasado el presidente Evo Morales expresó su decisión de apoyar a los empresarios privados en la producción de bioetanol a base de caña de azúcar. El precio es el factor que ha estancado el proyecto, pero según Aguilera, en últimas negociaciones con personeros del Gobierno se logró avanzar bastante. Aguilera no precisó algún monto tentativo por el alcohol anhidro que venderán al Gobierno, lo que sí indicó es que este año la producción será poca, más o menos 10 millones de litros en el caso de Guabirá.
En un futuro, el ingenio puede producir entre 50 y 70 millones de litros de alcohol anhidro, tomando en cuenta la ampliación de los cultivos de caña. Dentro del proyecto para la producción de alcohol anhidro, los empresarios apuntan a un pico de producción de 700 millones de litros, pero se puede arrancar a mediados de este año con 100 millones, sumando la producción de todos los ingenios azucareros.
La inversión global del sector privado bordea los $us 1.500 millones. Para echar a andar el proyecto, los privados necesitan un contrato de largo aliento con el Gobierno, además de garantía en los volúmenes y precios convenientes. La mezcla inicial de alcohol anhidro con la gasolina puede ser de un 10%. Esto puede ir subiendo en función de forma paulatina.
El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, informó que el acuerdo para viabilizar la producción de alcohol anhidro, que sirva como aditivo para la gasolina, puede estar listo en una semana. Cabe recordar que en diciembre del año pasado el presidente Evo Morales expresó su decisión de apoyar a los empresarios privados en la producción de bioetanol a base de caña de azúcar. El precio es el factor que ha estancado el proyecto, pero según Aguilera, en últimas negociaciones con personeros del Gobierno se logró avanzar bastante. Aguilera no precisó algún monto tentativo por el alcohol anhidro que venderán al Gobierno, lo que sí indicó es que este año la producción será poca, más o menos 10 millones de litros en el caso de Guabirá.
En un futuro, el ingenio puede producir entre 50 y 70 millones de litros de alcohol anhidro, tomando en cuenta la ampliación de los cultivos de caña. Dentro del proyecto para la producción de alcohol anhidro, los empresarios apuntan a un pico de producción de 700 millones de litros, pero se puede arrancar a mediados de este año con 100 millones, sumando la producción de todos los ingenios azucareros.
La inversión global del sector privado bordea los $us 1.500 millones. Para echar a andar el proyecto, los privados necesitan un contrato de largo aliento con el Gobierno, además de garantía en los volúmenes y precios convenientes. La mezcla inicial de alcohol anhidro con la gasolina puede ser de un 10%. Esto puede ir subiendo en función de forma paulatina.