FUENTE: EL MUNDO
La petrolera asiática, con sede en Emiratos Árabes Unidos, Kampac Oil, y el grupo inversor Milner Capital, firmaron ayer con YPFB memorándums de intenciones de inversión en hidrocarburos que bordean los $us 2.500 millones. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, y el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, suscribieron los documentos en un acto, en el que estuvo el presidente Evo Morales y el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Kampac pretende invertir $us 500 millones en explorar y explotar las áreas Aguarague Norte, Villamontes, San Telmo Sur y Cupecito, ubicadas en el subandino sur de Bolivia y en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país. De su lado, Milner Capital, con sede en Londres, tiene interés de invertir en Bolivia aproximadamente $us 2.000 millones en actividades de exploración, explotación, transporte e industrialización. José Morao Patiño, representante de las empresas Kampac y Milner Capital, dijo que en dos semanas ya estarán en Bolivia con todo el equipo técnico para trabajar.
“Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas y las normas que tiene Bolivia dan seguridad a las inversiones extranjeras”, afirmó el presidente Evo Morales tras la firma de los memorándums. Previo a la firma de los tres memorándums, el jefe de proyecto de la empresa Beicip-Franlab dijo que la cuenca Madre de Dios tiene un gran potencial hidrocarburífero. “Es una cuenca que ya tiene sísmica, hay unos pozos de exploración, ya se comprobó la existencia de gas, hicimos un estudio integral con un modelo geoquímico y estratigráfico… Para este tipo de cuenca hemos calculado por un coeficiente de eficiencia y si tomamos solo el 1% para ser conservadores, la cuenca supera los 4.000 millones de barriles petróleo y 12 TCF de gas asociado”, afirmó el representante de la empresa Beicip-Franlab, una de las firmas más grandes en hacer estudios hidrocarburíferos.
Otras de las primeras conclusiones del estudio que hizo Beicip durante tres años en todo el sistema petrolífero de Bolivia, es que el potencial bordea los 15.000 millones de barriles de petróleo y 130 TCF de gas natural. La cuenca Madre de Dios se convierte en otra potencial área para generar recursos naturales para Bolivia, particularmente el gas. Esta cuenca abarca La Paz, Beni y Pando. La cuenca tradicional va desde Yacuiba hasta Santa Cruz.
La petrolera asiática, con sede en Emiratos Árabes Unidos, Kampac Oil, y el grupo inversor Milner Capital, firmaron ayer con YPFB memorándums de intenciones de inversión en hidrocarburos que bordean los $us 2.500 millones. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, y el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, suscribieron los documentos en un acto, en el que estuvo el presidente Evo Morales y el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Kampac pretende invertir $us 500 millones en explorar y explotar las áreas Aguarague Norte, Villamontes, San Telmo Sur y Cupecito, ubicadas en el subandino sur de Bolivia y en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país. De su lado, Milner Capital, con sede en Londres, tiene interés de invertir en Bolivia aproximadamente $us 2.000 millones en actividades de exploración, explotación, transporte e industrialización. José Morao Patiño, representante de las empresas Kampac y Milner Capital, dijo que en dos semanas ya estarán en Bolivia con todo el equipo técnico para trabajar.
“Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas y las normas que tiene Bolivia dan seguridad a las inversiones extranjeras”, afirmó el presidente Evo Morales tras la firma de los memorándums. Previo a la firma de los tres memorándums, el jefe de proyecto de la empresa Beicip-Franlab dijo que la cuenca Madre de Dios tiene un gran potencial hidrocarburífero. “Es una cuenca que ya tiene sísmica, hay unos pozos de exploración, ya se comprobó la existencia de gas, hicimos un estudio integral con un modelo geoquímico y estratigráfico… Para este tipo de cuenca hemos calculado por un coeficiente de eficiencia y si tomamos solo el 1% para ser conservadores, la cuenca supera los 4.000 millones de barriles petróleo y 12 TCF de gas asociado”, afirmó el representante de la empresa Beicip-Franlab, una de las firmas más grandes en hacer estudios hidrocarburíferos.
Otras de las primeras conclusiones del estudio que hizo Beicip durante tres años en todo el sistema petrolífero de Bolivia, es que el potencial bordea los 15.000 millones de barriles de petróleo y 130 TCF de gas natural. La cuenca Madre de Dios se convierte en otra potencial área para generar recursos naturales para Bolivia, particularmente el gas. Esta cuenca abarca La Paz, Beni y Pando. La cuenca tradicional va desde Yacuiba hasta Santa Cruz.