FUENTE: EL DÍA
Dos empresas petroleras Kampac Oil y Milner Capital firmaron un memorándum de entendimiento con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Óscar Barriga (YPFB) y el presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en la cuenca Madre de Dios. Hay interés de ambas empresas de invertir $us 2.500 millones en exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Los acuerdos que se firmaron. El primer memorándum se firmó entre el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa el interés de esa empresa en analizar la inversión de 500 millones de dólares para la exploración de áreas reservadas a favor de la estatal boliviana, además de desarrollar proyectos de recuperación mejorada o secundaria en "campos maduros". El segundo memorándum se firmó entre el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa "interés efectivo" de esa empresa para generar sinergias con la estatal boliviana, con el fin de invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, áreas reservadas donde se muestre interés, como Aguarague Norte, Villa Montes, San Telmo Sur y Cupecito.
El tercer memorándum se firmó entre YPFB y la empresa Milner Capital, que expresó su interés efectivo en analizar la inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares en actividades del sector de hidrocarburos, como exploración, explotación, transporte e industrialización en Bolivia. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que las nuevas inversiones se registran gracias a las normas que aprobó el Estado boliviano, que garantizan la inversión privada, y que el año pasado permitieron garantizar 4.500 millones de dólares de inversión extranjera en el sector. "Tuvimos contratos de compromisos de inversión en 2017 por 4.500 millones de dólares, y eso atípico en tiempos de crisis. Este año la meta es mucho más", subrayó. Estiman gran potencial hicrocarburífero. En la firma de los memorándums, la consultora internacional francesa Beicip Franlab detalló el cálculo preliminar que se hizo en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país (La Paz, Beni y Pando), donde se estimó un potencial hidrocarburífero de al menos 30 trillones de pies cúbicos de gas natural, como recursos prospectivos.
Los acuerdos fueron firmados en presencia del presidente Evo Morales, quien destacó la inclusión de nuevos socios internacionales interesados en invertir capital privado para desarrollar el sector de los hidrocarburos en Bolivia. "Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas, las normas, que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión", remarcó Morales. El mandatario boliviano destacó el potencial en hidrocarburos que tiene el territorio boliviano en la actualidad, a pesar del saqueo de sus riquezas naturales que sufrió en el pasado. Recordó que la inversión privada está garantizada en el país por la Constitución Política del Estado. 500 Millones de dólares de inversión realizará Kampac Group.
Dos empresas petroleras Kampac Oil y Milner Capital firmaron un memorándum de entendimiento con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Óscar Barriga (YPFB) y el presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en la cuenca Madre de Dios. Hay interés de ambas empresas de invertir $us 2.500 millones en exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Los acuerdos que se firmaron. El primer memorándum se firmó entre el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa el interés de esa empresa en analizar la inversión de 500 millones de dólares para la exploración de áreas reservadas a favor de la estatal boliviana, además de desarrollar proyectos de recuperación mejorada o secundaria en "campos maduros". El segundo memorándum se firmó entre el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, y el representante de Kampac Oil, José Morao, y expresa "interés efectivo" de esa empresa para generar sinergias con la estatal boliviana, con el fin de invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, áreas reservadas donde se muestre interés, como Aguarague Norte, Villa Montes, San Telmo Sur y Cupecito.
El tercer memorándum se firmó entre YPFB y la empresa Milner Capital, que expresó su interés efectivo en analizar la inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares en actividades del sector de hidrocarburos, como exploración, explotación, transporte e industrialización en Bolivia. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que las nuevas inversiones se registran gracias a las normas que aprobó el Estado boliviano, que garantizan la inversión privada, y que el año pasado permitieron garantizar 4.500 millones de dólares de inversión extranjera en el sector. "Tuvimos contratos de compromisos de inversión en 2017 por 4.500 millones de dólares, y eso atípico en tiempos de crisis. Este año la meta es mucho más", subrayó. Estiman gran potencial hicrocarburífero. En la firma de los memorándums, la consultora internacional francesa Beicip Franlab detalló el cálculo preliminar que se hizo en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país (La Paz, Beni y Pando), donde se estimó un potencial hidrocarburífero de al menos 30 trillones de pies cúbicos de gas natural, como recursos prospectivos.
Los acuerdos fueron firmados en presencia del presidente Evo Morales, quien destacó la inclusión de nuevos socios internacionales interesados en invertir capital privado para desarrollar el sector de los hidrocarburos en Bolivia. "Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas, las normas, que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión", remarcó Morales. El mandatario boliviano destacó el potencial en hidrocarburos que tiene el territorio boliviano en la actualidad, a pesar del saqueo de sus riquezas naturales que sufrió en el pasado. Recordó que la inversión privada está garantizada en el país por la Constitución Política del Estado. 500 Millones de dólares de inversión realizará Kampac Group.