FUENTE: EL DEBER
El Ministerio de Economía y Finanzas y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) discrepan sobre las utilidades de la banca en 2017. La semana pasada, Asoban informó de que si bien la cartera y los depósitos en el sistema bancario nacional continuaron creciendo durante la gestión anterior, la rentabilidad y las utilidades se redujeron; a su vez, la entidad reportó que la carga impositiva que enfrenta el sector sigue siendo muy elevada, rebasando el 50%. En 2017, la rentabilidad de los bancos (múltiples y PyME), medida a través del indicador ROE, se redujo en un punto porcentual situándose en 14%, la más baja del último decenio, manteniéndose por tanto la tendencia decreciente que se observa desde hace algunos años.
A su vez, la banca originó utilidades por $us 298 millones, 2% menos que en 2016; reducción que responde a la mayor presión sobre el margen financiero dado el actual marco normativo. Cabe recordar que los bancos reinvierten más de la mitad de sus utilidades, fortaleciendo así el sistema y alentando su crecimiento. Ante el pronunciamiento de Asoban, el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros aclaró algunos aspectos.
En cuanto a la rentabilidad, indicó que es importante aclarar que el sistema bancario boliviano en 2005 presentaba un retorno del patrimonio (ROE) de tan solo 6,4%; sin embargo, hasta el año pasado se registró un incremento del 8,1%, alcanzando un ROE de 14% , lo que significa que el sistema bancario presenta un nivel de rentabilidad estable. Los resultados de la aplicación de la Ley 393 de Servicios Financieros muestran un crecimiento de la cartera total de créditos del 12.5%
El Ministerio de Economía y Finanzas y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) discrepan sobre las utilidades de la banca en 2017. La semana pasada, Asoban informó de que si bien la cartera y los depósitos en el sistema bancario nacional continuaron creciendo durante la gestión anterior, la rentabilidad y las utilidades se redujeron; a su vez, la entidad reportó que la carga impositiva que enfrenta el sector sigue siendo muy elevada, rebasando el 50%. En 2017, la rentabilidad de los bancos (múltiples y PyME), medida a través del indicador ROE, se redujo en un punto porcentual situándose en 14%, la más baja del último decenio, manteniéndose por tanto la tendencia decreciente que se observa desde hace algunos años.
A su vez, la banca originó utilidades por $us 298 millones, 2% menos que en 2016; reducción que responde a la mayor presión sobre el margen financiero dado el actual marco normativo. Cabe recordar que los bancos reinvierten más de la mitad de sus utilidades, fortaleciendo así el sistema y alentando su crecimiento. Ante el pronunciamiento de Asoban, el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros aclaró algunos aspectos.
En cuanto a la rentabilidad, indicó que es importante aclarar que el sistema bancario boliviano en 2005 presentaba un retorno del patrimonio (ROE) de tan solo 6,4%; sin embargo, hasta el año pasado se registró un incremento del 8,1%, alcanzando un ROE de 14% , lo que significa que el sistema bancario presenta un nivel de rentabilidad estable. Los resultados de la aplicación de la Ley 393 de Servicios Financieros muestran un crecimiento de la cartera total de créditos del 12.5%