FUENTE: EL DÍA
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), oficializó el contrato anual de venta de 335.000 toneladas de urea a la empresa Keytrade, de Brasil, con la proyección de ampliar el volumen para los siguientes años. YPFB y Keytrade concretaron a fines de noviembre de la gestión pasada en Puerto Quijarro, la exportación a los estados brasileños de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul y Santa Catarina. Paralelamente se negocia para exportar a Perú, Paraguay y Argentina. Se tendrán buenos ingresos económicos. El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, indicó que la exportación de urea ya arrancó a partir de enero con Keytrade y que con este contrato el país tendrá buenos ingresos que beneficiarán a la economía del país.
"El contrato es por dos años y se puede extender un año más, tenemos con ellos comprometido 335 mil toneladas que si hacemos números, multiplicados por 300 dólares que es un promedio que asumimos, estamos hablando de un ingreso de 100 millones de dólares por año solamente con este contrato. Ahora veremos además volúmenes adicionales de exportación”, señaló el presidente de la estatal petrolera. Se ocupará gran capacidad de la planta. Por otro lado, Barriga explicó que el volumen que se le venderá a Brasil es muy importante, toda vez que garantiza el 70 por ciento de capacidad utilizada de la planta de Bulo Bulo.
"Estamos seguros que en este 2018 vamos a tener a esa planta produciendo en la capacidad máxima", afirmó, a tiempo de agregar que se irá subiendo la capacidad de producción, conforme se vayan firmando los contratos. En cuanto a la logística, el titular de YPFB, Barriga, además, aseguró que está lista para trasladar la urea a Brasil y garantizar que el fertilizante llegue en óptimas condiciones a ese mercado.
El mercado interno está garantizado. Por otro lado, destacó que el mercado interno está asegurado, toda vez que se tienen confirmadas unas 200 mil toneladas. "Nuestro mercado interno ha sido sujeto a provisión desde el mes de noviembre hasta la fecha y los volúmenes que tenemos comercializados son interesantes, van a superar las expectativas que teníamos del desarrollo del mercado interno", explicó. Brasil ahorrará en importación. Por su parte, el presidente ejecutivo de Keytrade, Melih Keyman, destacó el "ahorro que implicará para Brasil la compra de urea boliviana", porque su costo de transporte es más bajo y competitivo por la cercanía, respecto al costo que implica importarlo desde países del Asia. Asimismo, resaltó que en el contexto global el precio de ese fertilizante registra precios que favorecen más a los países productores. Agregó que la perspectiva a futuro es que la demanda de urea nacional aumente en Brasil, que se consolidaría como el principal comprador de la región, de ese producto boliviano.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), oficializó el contrato anual de venta de 335.000 toneladas de urea a la empresa Keytrade, de Brasil, con la proyección de ampliar el volumen para los siguientes años. YPFB y Keytrade concretaron a fines de noviembre de la gestión pasada en Puerto Quijarro, la exportación a los estados brasileños de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul y Santa Catarina. Paralelamente se negocia para exportar a Perú, Paraguay y Argentina. Se tendrán buenos ingresos económicos. El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, indicó que la exportación de urea ya arrancó a partir de enero con Keytrade y que con este contrato el país tendrá buenos ingresos que beneficiarán a la economía del país.
"El contrato es por dos años y se puede extender un año más, tenemos con ellos comprometido 335 mil toneladas que si hacemos números, multiplicados por 300 dólares que es un promedio que asumimos, estamos hablando de un ingreso de 100 millones de dólares por año solamente con este contrato. Ahora veremos además volúmenes adicionales de exportación”, señaló el presidente de la estatal petrolera. Se ocupará gran capacidad de la planta. Por otro lado, Barriga explicó que el volumen que se le venderá a Brasil es muy importante, toda vez que garantiza el 70 por ciento de capacidad utilizada de la planta de Bulo Bulo.
"Estamos seguros que en este 2018 vamos a tener a esa planta produciendo en la capacidad máxima", afirmó, a tiempo de agregar que se irá subiendo la capacidad de producción, conforme se vayan firmando los contratos. En cuanto a la logística, el titular de YPFB, Barriga, además, aseguró que está lista para trasladar la urea a Brasil y garantizar que el fertilizante llegue en óptimas condiciones a ese mercado.
El mercado interno está garantizado. Por otro lado, destacó que el mercado interno está asegurado, toda vez que se tienen confirmadas unas 200 mil toneladas. "Nuestro mercado interno ha sido sujeto a provisión desde el mes de noviembre hasta la fecha y los volúmenes que tenemos comercializados son interesantes, van a superar las expectativas que teníamos del desarrollo del mercado interno", explicó. Brasil ahorrará en importación. Por su parte, el presidente ejecutivo de Keytrade, Melih Keyman, destacó el "ahorro que implicará para Brasil la compra de urea boliviana", porque su costo de transporte es más bajo y competitivo por la cercanía, respecto al costo que implica importarlo desde países del Asia. Asimismo, resaltó que en el contexto global el precio de ese fertilizante registra precios que favorecen más a los países productores. Agregó que la perspectiva a futuro es que la demanda de urea nacional aumente en Brasil, que se consolidaría como el principal comprador de la región, de ese producto boliviano.