FUENTE: LOS TIEMPOS
“Se vio algunos resurgimientos (de la extrema pobreza) en el ámbito urbano, de gente que está migrando a las ciudades y que están con problemas para poder conseguir trabajo y por tanto, ingresos, así como mujeres que están en lugares muy alejados y no pueden cobrar su bono Juana Azurduy o los chicos que no están pudiendo llegar al colegio, por lo que es necesario focalizar las políticas sociales”, dijo a ANF. En el gobierno de Evo Morales, la extrema pobreza se redujo del 38 al 17,8%, logro destacado por organismos internacionales.
Sin embargo, la cifra no terminó por convencer a algunos sectores que observan que en 12 años el Gobierno administró 240 mil millones de dólares, es decir, una bonanza económica jamás vivida en el país. Prado señaló que de manera generalizada se tuvo políticas que mejoraron las condiciones de vida de todos los bolivianos.
EMPRESAS SOLICITAN PERSONAL COMERCIAL El Plan de Generación de Empleo que movilizó 346 millones de dólares y que se propuso generar en un año 40 mil nuevas ocupaciones advirtió sus primeras dificultades; la oferta de las empresas no coincide con el perfil de los desocupados. La ministra de Planificación, Mariana Prado, reveló que los puestos más requeridos son para jóvenes el área comercial y el manejo de redes sociales. “Tenemos 4.000 puestos en el área comercial para gente de ventas, community managers”, dijo.
“Se vio algunos resurgimientos (de la extrema pobreza) en el ámbito urbano, de gente que está migrando a las ciudades y que están con problemas para poder conseguir trabajo y por tanto, ingresos, así como mujeres que están en lugares muy alejados y no pueden cobrar su bono Juana Azurduy o los chicos que no están pudiendo llegar al colegio, por lo que es necesario focalizar las políticas sociales”, dijo a ANF. En el gobierno de Evo Morales, la extrema pobreza se redujo del 38 al 17,8%, logro destacado por organismos internacionales.
Sin embargo, la cifra no terminó por convencer a algunos sectores que observan que en 12 años el Gobierno administró 240 mil millones de dólares, es decir, una bonanza económica jamás vivida en el país. Prado señaló que de manera generalizada se tuvo políticas que mejoraron las condiciones de vida de todos los bolivianos.
EMPRESAS SOLICITAN PERSONAL COMERCIAL El Plan de Generación de Empleo que movilizó 346 millones de dólares y que se propuso generar en un año 40 mil nuevas ocupaciones advirtió sus primeras dificultades; la oferta de las empresas no coincide con el perfil de los desocupados. La ministra de Planificación, Mariana Prado, reveló que los puestos más requeridos son para jóvenes el área comercial y el manejo de redes sociales. “Tenemos 4.000 puestos en el área comercial para gente de ventas, community managers”, dijo.