Viernes, 26 Enero 2018

Millonaria inversión alemana

Anuncio. Desde el Ministerio de Planificación adelantaron que este país va a invertir alrededor de 350 millones de dólares.
FUENTE: EL DÍA

La ministra de Planificación, Mariana Prado, anunció que Alemania invertirá más de 350 millones de dólares en apoyo a la industrialización del litio del Salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí. Se necesita del sector privado. Prado declaró a periodistas que aún está en negociación la eventual asociación de Bolivia con otros países que también ofertaron participar en la industrialización tales como Rusia y China. "Este año haremos las plantas industriales para los productos básicos del litio", indicó la titular.

La funcionaria agregó que las autoridades desean implementar la cadena productiva de litio para lo cual necesitan la incorporación del sector privado. Mencionó como las principales condiciones para asociarse que el Estado boliviano tenga la participación mayoritaria en la sociedad, la empresa extranjera garantice los mercados para las baterías de litio y también que posea tecnología de punta.

En días pasados el gerente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó que en febrero de este año el Gobierno realizará anuncios importantes sobre el tema. El país posee en el Salar de Uyuni la mayor reserva de litio. El 70% de la reserva mundial está en Bolivia. Con una superficie de 10 mil 582 kilómetros cuadrados, el desierto de sal está ubicado en la cordillera de los Andes, a tres mil 650 kilómetros sobre el nivel del mar. El lugar cuenta con el 70 por ciento de la reserva mundial de ese metal, así como de otros recursos como potasio, boro y magnesio. Además del Salar de Uyuni, Bolivia tiene otros yacimientos de litio como el Salar de Coipasa, del departamento de Oruro, y el de Pastos Grandes, en Potosí.