La producción de la nueva central sumará a la reserva nacional hasta 700 megavatios. Se invirtieron 139 millones de dólares en la primera fase de la obra.
FUENTE: PÁGINA SIETE

La central hidroeléctrica San José entró ayer en funcionamiento en su primera fase, para producir y alimentar con 55 megavatios (MW) adicionales el Sistema Interconectado Nacional (SIN). La instalación se encuentra en la comunidad Miguelito, del municipio de Colomi, departamento de Cochabamba, hasta donde se dirigió el presidente Evo Morales, para inaugurar la primera fase de las operaciones. “En 1985 la demanda (de energía eléctrica) de Bolivia era como 455 MW; a 2005 se llegó a 700 MW, y ahora es de 1.500 MW. Ahora vamos a generar 55 MW con esta hidroeléctrica San José y con eso tendremos 2.155 MW. Tenemos más de 700 MW de reserva”, indicó el mandatario. A partir de la puesta en marcha del proyecto, el Gobierno aspira a convertir al país en el “centro energético de Sudamérica”.

Es por eso que Morales destacó que la nueva planta hidroeléctrica permitirá que la oferta de electricidad suba de 2.100 a 2.155 MW en todo el territorio. “Antes, nunca se pensó en plantas hidroeléctricas. A nosotros no nos tembló la mano para nacionalizar ENDE (Empresa Nacional de Electricidad Bolivia). Estamos preparados ya. Si en este momento quisiéramos exportar 200, 300 megavatios ya estaríamos exportando. Nos sobra energía, pero nuevas plantas van a seguir sumándose (al Sistema Interconectado Nacional)”, anunció el Presidente. En la ocasión, Morales volvió a destacar que la generación de energía y la construcción de hidroeléctricas fue posible gracias a la “nacionalización” y las proyecciones realizadas por los profesionales del área.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el titular de ENDE, Joaquín Rodríguez, detalló que la primera fase de la planta cuenta con dos turbinas instaladas en una central de generación de electricidad denominada San José I, que demandó una inversión de 139 millones de dólares. “Tenemos un potencial como país de más 40.000 megavatios de generación (de energía)”, apuntó en su discurso de inauguración el presidente de la empresa de energía.

Se tiene previsto que la construcción de la Planta Hidroeléctrica San José esté terminada a fines de la presente gestión. El proyecto de generación hidroeléctrica consta de dos plantas en cascada. Al finalizar la construcción, proveerá 124 MW de potencia. La construcción en sus dos fases está a cargo de la china Sinohydro. San José I comenzó a funcionar ayer con 55 MW y San José II que sumará 69 MW de potencia adicionales. El proyecto se encuentra a 95 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, aguas abajo de la central hidroeléctrica Santa Isabel y se levanta con tecnología de punta. El complejo Fuente La planta de producción de energía de San José trabaja con fuerza hídrica. Utilizará un caudal de diseño de 21,4 metros cúbicos de agua por segundo y generará 347 gigavatios por año, según el presidente de ENDE.

Trabajo “Saludo el trabajo de los compañeros obreros. Una cosa es presentar proyectos, otra tomar decisiones políticas para garantizar la inversión y otra cosa es trabajar en lluvia y frío, pero es un trabajo conjunto”, dijo el Jefe de Estado durante la inauguración. Meta Con la Planta San José se busca mejorar la matriz energética del país, incrementando la participación de energía renovable, para reducir los subsidios al sector y liberar gas natural para la exportación.