El FMI pronosticó 3,9% de crecimiento y la CEPAL 4%. El Banco Mundial prevé para América Latina un 2% por el consumo e inversión privada.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El Banco Mundial proyecta para Bolivia un crecimiento económico de apenas 3,8% este año en un contexto de mayor expansión en la región, según un informe denominado “Perspectivas económicas mundiales 2018” presentado ayer. Se trata de la previsión más baja de los organismos internacionales para el país, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un 3,9% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) un 4%. La previsión para la economía boliviana en 2019 es de una tasa de 3,4% y de 3,3% en 2020.

“Se espera que el crecimiento de la región se acelere a un 2% en 2018 y un 2,6 % en 2019. De acuerdo con las previsiones, el fortalecimiento del consumo y la inversión privados, especialmente en países exportadores de productos básicos, impulsarán el crecimiento”, señala el Banco Mundial en su reporte. En Brasil, se aguarda que el crecimiento repunte al 2% este año, a medida que las mejoras de las condiciones laborales y la baja inflación impulsen el consumo privado, desaparezcan los efectos residuales de la recesión y las condiciones de política respalden más la inversión (gráfica). Se prevé que Argentina crecerá un 3% con la ayuda de la inversión en infraestructura.