FUENTE: EL DÍA
Por encima de la media. La temperatura media del aire de la superficie terrestre el año pasado fue de 14,7 grados centígrados, 0,1 grados menos que en 2016 - el año más cálido registrado- pero por encima de la media registrada en 2015, hasta ahora el segundo año más cálido.
Los científicos del programa Copernicus, dependiente del Centro europeo de previsiones meteorológicas a medio plazo (ECMWF, en inglés), subrayan que 2017 fue el año con temperaturas más altas en el que el clima no se ha visto influenciado por El Niño, fenómeno cíclico que calienta la zona tropical del Pacífico. El último año estuvo marcado, en cambio, por La Niña, que enfría el ambiente en aguas ecuatoriales, a pesar de lo cual ha vuelto a ser especialmente cálido a nivel global./ EFE
Por encima de la media. La temperatura media del aire de la superficie terrestre el año pasado fue de 14,7 grados centígrados, 0,1 grados menos que en 2016 - el año más cálido registrado- pero por encima de la media registrada en 2015, hasta ahora el segundo año más cálido.
Los científicos del programa Copernicus, dependiente del Centro europeo de previsiones meteorológicas a medio plazo (ECMWF, en inglés), subrayan que 2017 fue el año con temperaturas más altas en el que el clima no se ha visto influenciado por El Niño, fenómeno cíclico que calienta la zona tropical del Pacífico. El último año estuvo marcado, en cambio, por La Niña, que enfría el ambiente en aguas ecuatoriales, a pesar de lo cual ha vuelto a ser especialmente cálido a nivel global./ EFE