Fuente: Norte
Con varios ítems como componentes, lo que más aumentó fue el transporte, que pasó de 2,97 pesos por megavatio/hora a 91,8 pesos, valor vigente para febrero ‘18, último tramo de los dos anunciados recientemente por el Ministerio de Energía nacional. A través de sucesivos aumentos aplicados durante 2016 y 2017, el costo mayorista total pasó de 76,75 pesos por megavatio/hora a 1187,80, valor previsto a partir de febrero de 2018. El efecto deriva de la quita progresiva de subsidios a la energía, aplicada por el ministerio que conduce Juan José Aranguren.
Durante los primeros días de diciembre, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de la Resolución 1091/17, estableció nuevos precios para la energía mayorista y para el precio del transporte de energía eléctrica, que serán aplicados en dos tramos: diciembre 2017-enero 2018 y febrero-abril 2018. ¿Cuál será el impacto en las tarifas domiciliarias? Para la primera etapa, el aumento de la Nación al Chaco en el costo mayorista será de 43,6%, que ya rige desde el 1º de diciembre.
El traslado a precios de la energía en los hogares será, en promedio, de un 20%, incluyendo también a pequeños comerciantes e industriales. Ese porcentaje vendrá en las facturas que los chaqueños pagarán en marzo. En tanto, desde febrero regirá el segundo tramo del aumento previsto por la Nación, de un 20,4%. Para usuarios residenciales y pequeños comerciantes e industriales el incremento trasladado rondará el 12%. Igual que en el caso anterior, a la hora de pagar, los chaqueños verán esa suba recién con la factura de mayo. En suma, el incremento total nacional redondeará un 72,9% y el provincial será del 34%.
La evolución Desde diciembre de 2015 hasta febrero de 2018, el aumento de la energía mayorista (transporte y otros ítems) de Nación al Chaco alcanzará el 1447,65%, por efecto de la quita de subsidios al sector energético. La evolución de los precios en ese período fue la siguiente: diciembre de 2015, 76,75 pesos/MWh; febrero de 2016, 329,83 pesos/MWh; febrero 2017, 408,44 pesos/MWh; marzo 2017, 687 pesos/MWh; diciembre 2017, 986,30 pesos/MWh y febrero 2018, 1187,80 pesos/MWh. Sólo considerando su precio, la energía mayorista pasó de 68 pesos por megavatio/hora a 1.080,50 pesos, el valor previsto con el último incremento de febrero de 2018. De extremo a extremo, el incremento será del 1481,76%. Los 68 pesos/megavatio-hora de costo de la energía mayorista son el precio que se sostuvo desde 2012 hasta diciembre de 2015. En otros ítems que componen el costo mayorista se pueden ver también incrementos sustanciales. En el caso del transporte de energía, el aumento llegará en febrero de 2018 al 2990%. Es que en diciembre de 2015, el valor del megavatio-hora era de 2,97 pesos y en febrero de 2018 será de 91,8 pesos.
Con varios ítems como componentes, lo que más aumentó fue el transporte, que pasó de 2,97 pesos por megavatio/hora a 91,8 pesos, valor vigente para febrero ‘18, último tramo de los dos anunciados recientemente por el Ministerio de Energía nacional. A través de sucesivos aumentos aplicados durante 2016 y 2017, el costo mayorista total pasó de 76,75 pesos por megavatio/hora a 1187,80, valor previsto a partir de febrero de 2018. El efecto deriva de la quita progresiva de subsidios a la energía, aplicada por el ministerio que conduce Juan José Aranguren.
Durante los primeros días de diciembre, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de la Resolución 1091/17, estableció nuevos precios para la energía mayorista y para el precio del transporte de energía eléctrica, que serán aplicados en dos tramos: diciembre 2017-enero 2018 y febrero-abril 2018. ¿Cuál será el impacto en las tarifas domiciliarias? Para la primera etapa, el aumento de la Nación al Chaco en el costo mayorista será de 43,6%, que ya rige desde el 1º de diciembre.
El traslado a precios de la energía en los hogares será, en promedio, de un 20%, incluyendo también a pequeños comerciantes e industriales. Ese porcentaje vendrá en las facturas que los chaqueños pagarán en marzo. En tanto, desde febrero regirá el segundo tramo del aumento previsto por la Nación, de un 20,4%. Para usuarios residenciales y pequeños comerciantes e industriales el incremento trasladado rondará el 12%. Igual que en el caso anterior, a la hora de pagar, los chaqueños verán esa suba recién con la factura de mayo. En suma, el incremento total nacional redondeará un 72,9% y el provincial será del 34%.
La evolución Desde diciembre de 2015 hasta febrero de 2018, el aumento de la energía mayorista (transporte y otros ítems) de Nación al Chaco alcanzará el 1447,65%, por efecto de la quita de subsidios al sector energético. La evolución de los precios en ese período fue la siguiente: diciembre de 2015, 76,75 pesos/MWh; febrero de 2016, 329,83 pesos/MWh; febrero 2017, 408,44 pesos/MWh; marzo 2017, 687 pesos/MWh; diciembre 2017, 986,30 pesos/MWh y febrero 2018, 1187,80 pesos/MWh. Sólo considerando su precio, la energía mayorista pasó de 68 pesos por megavatio/hora a 1.080,50 pesos, el valor previsto con el último incremento de febrero de 2018. De extremo a extremo, el incremento será del 1481,76%. Los 68 pesos/megavatio-hora de costo de la energía mayorista son el precio que se sostuvo desde 2012 hasta diciembre de 2015. En otros ítems que componen el costo mayorista se pueden ver también incrementos sustanciales. En el caso del transporte de energía, el aumento llegará en febrero de 2018 al 2990%. Es que en diciembre de 2015, el valor del megavatio-hora era de 2,97 pesos y en febrero de 2018 será de 91,8 pesos.