El gerente general de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Federico Martínez, informó a Cambio que los productores cosecharon el 100% de las 137.000 hectáreas (ha) cultivadas para este año.
Maribel Condori Monrroy / La  Paz
 
Luego de que el Gobierno y los empresarios acordaron la libre exportación de alimentos, los cinco ingenios azucareros de Santa Cruz comercializarán en febrero de 2018 entre 1 millón y 1,5 millones de quintales (qq) a los mercados de Colombia, Ecuador y Venezuela.
 
El gerente general de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Federico Martínez, informó a Cambio que los productores cosecharon el 100% de las 137.000 hectáreas (ha) cultivadas para este año. 
 
Detalló que el ingenio Guabirá produjo 2.971.110 qq; Unagro, 3.735.405 qq; Poplar, 1.186.111 qq; San Aurelio, 1.741.654 qq; Aguai, 1.709.672 qq. Sumados los cinco se obtuvo un total de 11.343.952 qq. 
 
“Hemos producido más de 11 millones 300 mil quintales de azúcar, un récord histórico que nos da un excedente de hasta 1 millón 500 mil quintales para exportar, al margen de abastecer el mercado interno y de tener el stock de seguridad que la Ley 307 nos exige”, explicó el dirigente.
 
Remarcó que el consumo de azúcar en el país oscila entre 8,5 millones de qq y 9 millones de qq, y esta demanda está totalmente garantizada.
 
Indicó que el mayor volumen se comercializará a Colombia, y una menor cantidad a los mercados de Ecuador y Venezuela a más tardar en febrero del próximo año, tomando en cuenta que el sector ya inició los trámites logísticos.
 
Más producción
 
Martínez señaló que en 2016 se produjeron alrededor de 8,8 millones de qq, pero este año se obtuvieron 2,5 millones de qq más que el año pasado.
 
“Este 2017 hemos tenido más de 50 toneladas por hectárea de producción de caña, respecto a la zafra de 2016, cuando por la sequía apenas llegamos a 40 toneladas por hectárea”, añadió.
 
Resaltó que este año las condiciones climatológicas favorecieron en gran manera tanto en la siembra, la cosecha y el inicio de la zafra en junio.
 
Exportarán cinco productos
 
El Gobierno y los empresarios acordaron el martes la libre exportación de azúcar, carne de res, sorgo, soya y derivados, y alcohol, previa garantía de abastecimiento del mercado interno.
 
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, destacó que los acuerdos entre ambos sectores beneficiarán al país y aportarán al crecimiento sostenible de la economía.
 
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, comentó que la comercialización de estos cinco alimentos al mercado internacional permitirá un mayor crecimiento de la economía del país.
 
“Felicitamos a nuestro Gobierno por el acuerdo firmado el martes en Santa Cruz”, añadió.