Fuente: Andina
Según la encuesta CADE Ejecutivos 2017: ‘Uno solo Perú, no más cuerdas separadas’, los empresarios participantes esperan un crecimiento económico del país de 4.7% para el próximo año, por encima de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (4%) y el Banco Central de Reserva (4.2%). “Estoy con bastante optimismo luego de escuchar a un presidente que quiere cambiar la historia”, declaró a la Agencia Andina, luego de finalizado el discurso de clausura del jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski.
Refirió que el Perú es mejor visto como destino de las inversiones desde el extranjero que desde el mismo país, por sus buenos indicadores económicos. Asimismo destacó que la mejora de la demanda global por commodities como el cobre que el Perú exporta, mejora la perspectiva de expansión económica del país. “La economía global está creciendo, China, Estados Unidos y Europa, están creciendo simultáneamente, esta combinación no la teníamos hace 10 años y esto favorece al crecimiento del Perú por ser un país minero”, dijo. Señaló que las exportaciones son el motor de crecimiento de largo plazo, del país y se necesita que la economía nacional crezca a tasas mayores al 4% anual, y para lograrlo se tiene que alcanzar una visión compartida del país y una nación unida.
Factor político Sin embargo, Escudero dijo que el "único nubarrón" que se tiene en el futuro del país, es el tema político. Escudero invocó al Congreso a aprobar leyes que no atenten contra el equilibrio fiscal, que es uno de los fundamentos de la estabilidad del país. “No podemos quebrar la estabilidad fiscal, si el Congreso empieza a hacer forados en temas de gasto eso va a atentar contra la estabilidad de la economía. Lo que hay que encontrar son puntos de consenso, el Perú necesita la unión”, subrayó. Por ello, indicó que todos los sectores del país deben enfocarse en mantener la estabilidad. Otro punto que se debe trabajar, dijo, es reducir la informalidad y combatir la inseguridad, a fin de elevar la productividad del país.
Según la encuesta CADE Ejecutivos 2017: ‘Uno solo Perú, no más cuerdas separadas’, los empresarios participantes esperan un crecimiento económico del país de 4.7% para el próximo año, por encima de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (4%) y el Banco Central de Reserva (4.2%). “Estoy con bastante optimismo luego de escuchar a un presidente que quiere cambiar la historia”, declaró a la Agencia Andina, luego de finalizado el discurso de clausura del jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski.
Refirió que el Perú es mejor visto como destino de las inversiones desde el extranjero que desde el mismo país, por sus buenos indicadores económicos. Asimismo destacó que la mejora de la demanda global por commodities como el cobre que el Perú exporta, mejora la perspectiva de expansión económica del país. “La economía global está creciendo, China, Estados Unidos y Europa, están creciendo simultáneamente, esta combinación no la teníamos hace 10 años y esto favorece al crecimiento del Perú por ser un país minero”, dijo. Señaló que las exportaciones son el motor de crecimiento de largo plazo, del país y se necesita que la economía nacional crezca a tasas mayores al 4% anual, y para lograrlo se tiene que alcanzar una visión compartida del país y una nación unida.
Factor político Sin embargo, Escudero dijo que el "único nubarrón" que se tiene en el futuro del país, es el tema político. Escudero invocó al Congreso a aprobar leyes que no atenten contra el equilibrio fiscal, que es uno de los fundamentos de la estabilidad del país. “No podemos quebrar la estabilidad fiscal, si el Congreso empieza a hacer forados en temas de gasto eso va a atentar contra la estabilidad de la economía. Lo que hay que encontrar son puntos de consenso, el Perú necesita la unión”, subrayó. Por ello, indicó que todos los sectores del país deben enfocarse en mantener la estabilidad. Otro punto que se debe trabajar, dijo, es reducir la informalidad y combatir la inseguridad, a fin de elevar la productividad del país.