El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó ayer resoluciones administrativas de usufructo al Iniaf y al Senasag. A través de estas otorgaciones, la primera institución recibió 29 hectáreas (ha) de tierra en Santa Cruz y la segunda 42 ha en este mismo departamento.
FUENTE: CAMBIO

“El INRA hoy (por ayer) hace la entrega de resoluciones administrativas en calidad de usufructo a dos instituciones. En ese sentido, al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) se le entregan 29 hectáreas y al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) 42 hectáreas, en el departamento de Santa Cruz”, informó la directora de la institución, Beatriz Yuque. La ejecutiva explicó que el INRA entregó tierras en calidad de usufructo a varias instituciones del Estado, como YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), Easba (Empresa Azucarera San Buenaventura), CIQ (Centro Internacional de la Quinua), el programa PACU, Fuerzas Armadas, FELCN (Fuerzas Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), entre otras. De este modo, hasta la fecha la entidad emitió 75.644 ha.

El director ejecutivo del Iniaf, Carlos Osinaga, indicó que en 29 hectáreas la entidad gestionará la construcción de un complejo de innovación, donde se instalará un laboratorio moderno y equipos para la prestación de servicios sanitarios, agronómicos y recuperación de material genético de alta calidad, además de áreas para capacitar a técnicos e investigadores. Por su parte, el director nacional del Senasag, Javier Suárez, señaló que en 42 ha la institución iniciará el diseño para la construcción de un laboratorio con última tecnología, donde se prestarán servicios en inocuidad alimentaria y sanidad animal y vegetal. El proyecto tendrá una inversión de más de 14 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se prevé inaugurarlo en tres años.