FUENTE: EL MUNDO
Con un monto de Bs 6.204 millones, Santa Cruz concentra el 40% del crédito de vivienda de interés social que las entidades financieras otorgan en Bolivia. El crédito de vivienda de interés social está destinado a aquellas personas que desean adquirir una única vivienda con los siguientes fines: compra, construcción, ampliación, remodelación, refacción de vivienda y anticrético. Algunas entidades ofrecen hasta el 100% de financiamiento. Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), hasta la fecha el valor total del crédito de vivienda a tasa de interés social asciende a Bs 15.517 millones. Por detrás de Santa Cruz está La Paz con Bs 3.081 millones (20%), Cochabamba con Bs 2.879 millones (19%) y Chuquisaca con Bs 1.026 millones (7%), entre los principales departamentos.
Durante su informe de rendición de cuentas final, la directora de la ASFI, Lenny Valdivia, informó que a nivel general la cartera de créditos asciende a Bs 149.171 millones. De ese monto, Bs 46.745 millones fueron para microcréditos, Bs 37.348 millones para crédito de vivienda, aquí incluye las de tasa de interés social y las que no son de este tipo.
En crédito empresarial se destinaron Bs 29.489 millones, Bs 20.314 millones para crédito pyme y Bs 15.274 millones para crédito de consumo. Lenny Valdivia indicó que en general hay un crecimiento en la otorgación de créditos, excepto en el sector pyme. “El comportamiento en este sector (pyme) ha sido estable, pero no ascendente y positivo como han tenido los otros segmentos”, expresó Valdivia. Más allá de la preocupación expresada por el crédito pyme, la directora de la ASFI señaló que se debe trabajar en alguna regulación que incentive a la otorgación de créditos hacia este segmento.
DATOS La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) realizó su acto de rendición de cuentas final en Santa Cruz, acto que contó con la participación de ejecutivos de entidades financieras y ciudadanía en general. La ASFI trabajó durante el 2017 un proyecto de decreto relacionado a una estrategia nacional de educación financiera.
Con un monto de Bs 6.204 millones, Santa Cruz concentra el 40% del crédito de vivienda de interés social que las entidades financieras otorgan en Bolivia. El crédito de vivienda de interés social está destinado a aquellas personas que desean adquirir una única vivienda con los siguientes fines: compra, construcción, ampliación, remodelación, refacción de vivienda y anticrético. Algunas entidades ofrecen hasta el 100% de financiamiento. Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), hasta la fecha el valor total del crédito de vivienda a tasa de interés social asciende a Bs 15.517 millones. Por detrás de Santa Cruz está La Paz con Bs 3.081 millones (20%), Cochabamba con Bs 2.879 millones (19%) y Chuquisaca con Bs 1.026 millones (7%), entre los principales departamentos.
Durante su informe de rendición de cuentas final, la directora de la ASFI, Lenny Valdivia, informó que a nivel general la cartera de créditos asciende a Bs 149.171 millones. De ese monto, Bs 46.745 millones fueron para microcréditos, Bs 37.348 millones para crédito de vivienda, aquí incluye las de tasa de interés social y las que no son de este tipo.
En crédito empresarial se destinaron Bs 29.489 millones, Bs 20.314 millones para crédito pyme y Bs 15.274 millones para crédito de consumo. Lenny Valdivia indicó que en general hay un crecimiento en la otorgación de créditos, excepto en el sector pyme. “El comportamiento en este sector (pyme) ha sido estable, pero no ascendente y positivo como han tenido los otros segmentos”, expresó Valdivia. Más allá de la preocupación expresada por el crédito pyme, la directora de la ASFI señaló que se debe trabajar en alguna regulación que incentive a la otorgación de créditos hacia este segmento.
DATOS La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) realizó su acto de rendición de cuentas final en Santa Cruz, acto que contó con la participación de ejecutivos de entidades financieras y ciudadanía en general. La ASFI trabajó durante el 2017 un proyecto de decreto relacionado a una estrategia nacional de educación financiera.