FUENTE: EL DÍA
A 87 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en el Municipio de Buena Vista, la Empresa Import. Export. Las Lomas inicia la construcción de la primera Siderúrgica en Bolivia, que industrializará hierro de construcción, corrugado y liso a partir de la chatarra y del reducido de hierro como materia prima. Se calcula que la obra estará lista en 2019.
Inversión. Juan Carlos Zurita, presidente del grupo Las Lomas, manifestó que la primera fase de la siderúrgica, demandará una inversión de 140 millones de dólares y permitirá producir inicialmente 200 mil toneladas de acero, aunque la meta es de 300 mil toneladas. “Con la puesta en funcionamiento de La Siderúrgica Las Lomas, los bolivianos ya no van a depender únicamente del fierro importado. Existirá producción local en mejores condiciones lo cual nos permitirá forjar nuestro propio futuro mejorando la balanza comercial en más de 120 millones de dólares”, destaco Zurita. Tecnología italiana. Por su parte Boris Marinkovic, vicepresidente de la empresa, manifestó que las obras de construcción, estarán a cargo de empresas bolivianas como Carlos Caballero, Incotec y la empresa constructora Total.
La planta será equipada con tecnología de última generación. El horno de fundición será eléctrico, sin emisiones de la marca Danielli, la empresa italiana de mayor prestigio a nivel mundial. "Se trabajará con hornos eléctricos, funcionará con 60 megavatios mensuales. En cuanto al equipamiento Danielli es el proveedor de más del 80% del equipamiento de las siderúrgicas en Latinoamérica, estamos en buenas manos", dijo el ejecutivo. Entre tanto Lucas Mote, representante de la empresa italiana, explicó que la planta estará compuesta por un área de fundición, no habrá daño ambiental porque todo el humo será filtrado, entre otras características. El presidente Morales destaca la inversión. El primer mandatario del país, Evo Morales, estuvo presente en el acto de lanzamiento de la obra, destacó la inversión privada, ya que es una noticia importante para el país. "Es una inversión muy grande y después de escuchar algunas intervenciones siento que hay mucha confianza de nuestros empresarios en Bolivia y viendo las nuevas generaciones de empresarios solo quiero decirles que se acabó ese pensamiento de antes que solo nos decía lamento boliviano", remarcó en un acto público.
A su juicio, esa planta evitará que la chatarra boliviana salga del país y retorne como fierro laminado y corrugado, con precios altos. Afirmó que está garantizada la provisión de energía y gas para esa y otras industrias bolivianas. A su turno Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios privados, dijo que después de décadas de lucha para que el sector empresarial tenga esos espacios en los que el Estado pueda acompañar emprendimientos privados, finalmente se hace posible. 300 Empleos Directos y 20 mil indirectos se crearán con esta obra. 18 Meses Se prevé que duren las obras de construcción de la siderúrgica.
A 87 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en el Municipio de Buena Vista, la Empresa Import. Export. Las Lomas inicia la construcción de la primera Siderúrgica en Bolivia, que industrializará hierro de construcción, corrugado y liso a partir de la chatarra y del reducido de hierro como materia prima. Se calcula que la obra estará lista en 2019.
Inversión. Juan Carlos Zurita, presidente del grupo Las Lomas, manifestó que la primera fase de la siderúrgica, demandará una inversión de 140 millones de dólares y permitirá producir inicialmente 200 mil toneladas de acero, aunque la meta es de 300 mil toneladas. “Con la puesta en funcionamiento de La Siderúrgica Las Lomas, los bolivianos ya no van a depender únicamente del fierro importado. Existirá producción local en mejores condiciones lo cual nos permitirá forjar nuestro propio futuro mejorando la balanza comercial en más de 120 millones de dólares”, destaco Zurita. Tecnología italiana. Por su parte Boris Marinkovic, vicepresidente de la empresa, manifestó que las obras de construcción, estarán a cargo de empresas bolivianas como Carlos Caballero, Incotec y la empresa constructora Total.
La planta será equipada con tecnología de última generación. El horno de fundición será eléctrico, sin emisiones de la marca Danielli, la empresa italiana de mayor prestigio a nivel mundial. "Se trabajará con hornos eléctricos, funcionará con 60 megavatios mensuales. En cuanto al equipamiento Danielli es el proveedor de más del 80% del equipamiento de las siderúrgicas en Latinoamérica, estamos en buenas manos", dijo el ejecutivo. Entre tanto Lucas Mote, representante de la empresa italiana, explicó que la planta estará compuesta por un área de fundición, no habrá daño ambiental porque todo el humo será filtrado, entre otras características. El presidente Morales destaca la inversión. El primer mandatario del país, Evo Morales, estuvo presente en el acto de lanzamiento de la obra, destacó la inversión privada, ya que es una noticia importante para el país. "Es una inversión muy grande y después de escuchar algunas intervenciones siento que hay mucha confianza de nuestros empresarios en Bolivia y viendo las nuevas generaciones de empresarios solo quiero decirles que se acabó ese pensamiento de antes que solo nos decía lamento boliviano", remarcó en un acto público.
A su juicio, esa planta evitará que la chatarra boliviana salga del país y retorne como fierro laminado y corrugado, con precios altos. Afirmó que está garantizada la provisión de energía y gas para esa y otras industrias bolivianas. A su turno Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios privados, dijo que después de décadas de lucha para que el sector empresarial tenga esos espacios en los que el Estado pueda acompañar emprendimientos privados, finalmente se hace posible. 300 Empleos Directos y 20 mil indirectos se crearán con esta obra. 18 Meses Se prevé que duren las obras de construcción de la siderúrgica.