FUENTE: CAMBIO
“Quiero invitar a los alcaldes de Oruro, Soracachi y Caracollo a que nos proporcionen unas 200 hectáreas de terreno, porque se debe insertar en el estudio, y definir donde será la estación del Tren Bioceánico Central”, manifestó en conferencia de prensa. Explicó que es necesario proponer alternativas para el emplazamiento de la estación de cargas, pasajeros y de una maestranza. Recordó que el proyecto conectará las regiones de Puerto de Santos y Mato Grosso, de Brasil; Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, de Bolivia, e Ilo, del Perú.
PROYECTO El proyecto, impulsado por el gobierno del presidente Evo Morales, recibió el apoyo de los países del Mercado Común del Sur, del 19 al 21 de julio de 2017 en Mendoza (Argentina). De acuerdo con el proyecto, el Bioceánico, que beneficiará a seis de las 12 naciones sudamericanas, permitirá su conexión con sus puertos y facilitará las exportaciones al continente asiático.
Uno de los aspectos que más llamó la atención, en la cita del Mercosur, es que la línea de ferrocarril ahorrará 25 días de viaje desde Brasil hasta Asia. Además moverá un importante volumen de carga, que ronda los 10 millones de toneladas. La declaración suscrita por los miembros del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) señala que la infraestructura generará una mayor integración física de los países.
“Quiero invitar a los alcaldes de Oruro, Soracachi y Caracollo a que nos proporcionen unas 200 hectáreas de terreno, porque se debe insertar en el estudio, y definir donde será la estación del Tren Bioceánico Central”, manifestó en conferencia de prensa. Explicó que es necesario proponer alternativas para el emplazamiento de la estación de cargas, pasajeros y de una maestranza. Recordó que el proyecto conectará las regiones de Puerto de Santos y Mato Grosso, de Brasil; Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, de Bolivia, e Ilo, del Perú.
PROYECTO El proyecto, impulsado por el gobierno del presidente Evo Morales, recibió el apoyo de los países del Mercado Común del Sur, del 19 al 21 de julio de 2017 en Mendoza (Argentina). De acuerdo con el proyecto, el Bioceánico, que beneficiará a seis de las 12 naciones sudamericanas, permitirá su conexión con sus puertos y facilitará las exportaciones al continente asiático.
Uno de los aspectos que más llamó la atención, en la cita del Mercosur, es que la línea de ferrocarril ahorrará 25 días de viaje desde Brasil hasta Asia. Además moverá un importante volumen de carga, que ronda los 10 millones de toneladas. La declaración suscrita por los miembros del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) señala que la infraestructura generará una mayor integración física de los países.