FUENTE: LOS TIEMPOS
Durante el segundo Congreso Internacional de Túneles, Abotunel, inaugurado ayer en Tiquipaya, el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, indicó que se necesita del aporte de técnicos muy especializados para tratar temas técnicos de los proyectos. “Nos interesa recibir esa valoración de nuestros profesionales y también capacitarnos porque hay temas muy específicos”, añadió. Los tres proyectos que serán valorados son estratégicos para el país y aún carecen de diseño final. En una entrevista con Los Tiempos, el vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, indicó que, debido a la complejidad de la geografía peruana, el trazado del tren bioceánico quizá requiera de la construcción de túneles. En tanto, en la doble vía El Sillar, existe una falla geológica, por lo que aún se desconoce si la solución pasa por la construcción de túneles o puentes.
Según el vicepresidente técnico de Abotunel, Gabriel Rodríguez, Bolivia carece de ingenieros altamente especializados en el campo de túneles. En ese sentido, destacó la importancia de Abotunel 2017, como un espacio para actualizarse y abrir espacios de análisis y debate para los profesionales del área. El evento comenzó ayer con 150 asistentes del interior y exterior del país. Durante el encuentro, 15 expertos brindarán conferencias sobre proyectos relevantes en el mundo. La profesora Jenny Yan, de China, es una de las expositoras más importantes que participa en el evento. Fue ganadora de una gran cantidad de galardones.
Actualmente ocupa la Vicepresidencia de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA). Rodríguez explicó que los profesionales también analizarán la construcción del Proyecto Hidroeléctrico San José que está en Paracti y el túnel del proyecto Incahuasi. Además, adelantó que, una vez que Abotunel analice los proyectos de El Sillar y el Tren Bioceánico, entregarán un informe al Ministerio de Obras Públicas, pero no precisó fechas. Claros indicó que también se trabaja de forma cercana con otras instituciones como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC). Dijo que las alianzas permitirán obtener mejores resultados. Añadió que se firmó un acuerdo bajo la modalidad de asistencia técnica con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) para ejecutar tareas de control y monitoreo a los proyectos. Según el Gobierno, no existen observaciones al proyecto de factibilidad del tren metropolitano por parte del SIB, pero aún está pendiente la elaboración del proyecto a diseño final.
DATOS Aún se negocia el tren bioceánico. La obra cuenta con una inversión inicial estimada de 17 mil millones de dólares. Doble vía El Sillar está en etapa de diseño final. El proyecto fue adjudicado en octubre de 2015 y las obras empezarán en 2018. Retiran antiguas rieles por Tren Metropolitano. El proyecto aún se encuentra quitando rieles de los 27 km de la vía Cercado-Sipe Sipe.
IDENTIFICAN PROBLEMAS EN EL TÚNEL DE INCAHUASI El Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó ayer que se identificaron “problemas” durante las tareas de perforación en el túnel de Incahuasi, en el departamento de Chuquisaca.
Debido a ello, adelantó que se realizarán nuevas tareas técnicas de la obra. Según Claros, se identificaron inconvenientes de orden técnico al hallar materiales sin clasificar a la altura de la diagonal Jaime Mendoza. “Hemos encontrado material que no estaba clasificado pese a que se hicieron todos los ensayos y estudios, pero es realmente abrir una caja de sorpresas cuando uno perfora un túnel y eso es lo que estamos analizando, viendo con nuestros técnicos, especialistas, para darle una solución definitiva”, precisó Claros. El túnel de Incahuasi tiene una longitud de 1.260 metros, una altura de cinco metros, una plataforma de 10 metros de ancho, cada carril con un ancho de 3,50 metros, una mediana de dos metros y aceras de 0,50 metros a cada lado.
Durante el segundo Congreso Internacional de Túneles, Abotunel, inaugurado ayer en Tiquipaya, el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, indicó que se necesita del aporte de técnicos muy especializados para tratar temas técnicos de los proyectos. “Nos interesa recibir esa valoración de nuestros profesionales y también capacitarnos porque hay temas muy específicos”, añadió. Los tres proyectos que serán valorados son estratégicos para el país y aún carecen de diseño final. En una entrevista con Los Tiempos, el vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, indicó que, debido a la complejidad de la geografía peruana, el trazado del tren bioceánico quizá requiera de la construcción de túneles. En tanto, en la doble vía El Sillar, existe una falla geológica, por lo que aún se desconoce si la solución pasa por la construcción de túneles o puentes.
Según el vicepresidente técnico de Abotunel, Gabriel Rodríguez, Bolivia carece de ingenieros altamente especializados en el campo de túneles. En ese sentido, destacó la importancia de Abotunel 2017, como un espacio para actualizarse y abrir espacios de análisis y debate para los profesionales del área. El evento comenzó ayer con 150 asistentes del interior y exterior del país. Durante el encuentro, 15 expertos brindarán conferencias sobre proyectos relevantes en el mundo. La profesora Jenny Yan, de China, es una de las expositoras más importantes que participa en el evento. Fue ganadora de una gran cantidad de galardones.
Actualmente ocupa la Vicepresidencia de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA). Rodríguez explicó que los profesionales también analizarán la construcción del Proyecto Hidroeléctrico San José que está en Paracti y el túnel del proyecto Incahuasi. Además, adelantó que, una vez que Abotunel analice los proyectos de El Sillar y el Tren Bioceánico, entregarán un informe al Ministerio de Obras Públicas, pero no precisó fechas. Claros indicó que también se trabaja de forma cercana con otras instituciones como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC). Dijo que las alianzas permitirán obtener mejores resultados. Añadió que se firmó un acuerdo bajo la modalidad de asistencia técnica con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) para ejecutar tareas de control y monitoreo a los proyectos. Según el Gobierno, no existen observaciones al proyecto de factibilidad del tren metropolitano por parte del SIB, pero aún está pendiente la elaboración del proyecto a diseño final.
DATOS Aún se negocia el tren bioceánico. La obra cuenta con una inversión inicial estimada de 17 mil millones de dólares. Doble vía El Sillar está en etapa de diseño final. El proyecto fue adjudicado en octubre de 2015 y las obras empezarán en 2018. Retiran antiguas rieles por Tren Metropolitano. El proyecto aún se encuentra quitando rieles de los 27 km de la vía Cercado-Sipe Sipe.
IDENTIFICAN PROBLEMAS EN EL TÚNEL DE INCAHUASI El Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó ayer que se identificaron “problemas” durante las tareas de perforación en el túnel de Incahuasi, en el departamento de Chuquisaca.
Debido a ello, adelantó que se realizarán nuevas tareas técnicas de la obra. Según Claros, se identificaron inconvenientes de orden técnico al hallar materiales sin clasificar a la altura de la diagonal Jaime Mendoza. “Hemos encontrado material que no estaba clasificado pese a que se hicieron todos los ensayos y estudios, pero es realmente abrir una caja de sorpresas cuando uno perfora un túnel y eso es lo que estamos analizando, viendo con nuestros técnicos, especialistas, para darle una solución definitiva”, precisó Claros. El túnel de Incahuasi tiene una longitud de 1.260 metros, una altura de cinco metros, una plataforma de 10 metros de ancho, cada carril con un ancho de 3,50 metros, una mediana de dos metros y aceras de 0,50 metros a cada lado.