FUENTE: EL MUNDO
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pactó un precio de $us 335 la tonelada de urea que comprará de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Freddy Suárez, presidente de la CAO, informó que el precio acordado va condicionado a que la compra sea de 6.000 toneladas hasta fines de noviembre.
El precio de $us 335 del fertilizante es puesto en la planta de Bulo Bulo (Cochabamba), luego el costo del transporte corre por cuenta de los productores. Después de noviembre el precio puede variar, dependiendo del comportamiento del precio internacional del petróleo, que tiene su influencia en el gas, el cual es materia prima para producir urea. YPFB y CAO llegaron a un acuerdo luego de arduas negociaciones que se intensificaron desde inicios de la Expocruz. La reunión clave se desarrolló el viernes y en ella participaron representantes de diversos sectores afiliados a la CAO, tales como soyeros, cañeros y maiceros. “Como el plazo para socializarlo entre los 18 sectores de la CAO era demasiado corto, entonces hemos cerrado lo que estaba (disponible de urea) ese día en la mesa de negociación”, afirmó el titular de la CAO. Se estima que la demanda anual del fertilizante urea por parte del sector productivo bordee las 200.000 toneladas, de un total de 800.000 que puede estar produciendo la planta en Bulo Bulo.
La compra de urea servirá fundamentalmente para la campaña de verano, siembra que según la CAO inicia en noviembre en la zona norte, en diciembre en la zona este y en diciembre y enero en zona sur. Como CAO se ha venido cooperando con los sectores en el aprovechamiento de la urea, labor que también ha venido haciendo YPFB. DATOS En los últimos años, los productores han venido comprando la tonelada de urea a $us 500. YPFB venderá a $us 335, pero a eso se debe sumar el costo del transporte desde Bulo Bulo hasta zonas productivas. La importación bordea las 27.000 toneladas.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pactó un precio de $us 335 la tonelada de urea que comprará de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Freddy Suárez, presidente de la CAO, informó que el precio acordado va condicionado a que la compra sea de 6.000 toneladas hasta fines de noviembre.
El precio de $us 335 del fertilizante es puesto en la planta de Bulo Bulo (Cochabamba), luego el costo del transporte corre por cuenta de los productores. Después de noviembre el precio puede variar, dependiendo del comportamiento del precio internacional del petróleo, que tiene su influencia en el gas, el cual es materia prima para producir urea. YPFB y CAO llegaron a un acuerdo luego de arduas negociaciones que se intensificaron desde inicios de la Expocruz. La reunión clave se desarrolló el viernes y en ella participaron representantes de diversos sectores afiliados a la CAO, tales como soyeros, cañeros y maiceros. “Como el plazo para socializarlo entre los 18 sectores de la CAO era demasiado corto, entonces hemos cerrado lo que estaba (disponible de urea) ese día en la mesa de negociación”, afirmó el titular de la CAO. Se estima que la demanda anual del fertilizante urea por parte del sector productivo bordee las 200.000 toneladas, de un total de 800.000 que puede estar produciendo la planta en Bulo Bulo.
La compra de urea servirá fundamentalmente para la campaña de verano, siembra que según la CAO inicia en noviembre en la zona norte, en diciembre en la zona este y en diciembre y enero en zona sur. Como CAO se ha venido cooperando con los sectores en el aprovechamiento de la urea, labor que también ha venido haciendo YPFB. DATOS En los últimos años, los productores han venido comprando la tonelada de urea a $us 500. YPFB venderá a $us 335, pero a eso se debe sumar el costo del transporte desde Bulo Bulo hasta zonas productivas. La importación bordea las 27.000 toneladas.