FUENTE: EL DÍA
El sector productivo cruceño ya lo venía anunciando desde la inauguración oficial de la planta de petroquímica en Bulo Bulo en septiembre pasado. Hoy los dirigentes agropecuarios hicieron oficial el precio que acordaron con el Gobierno nacional por la urea que se produce en el país: 335 dólares la tonelada.
La urea es para los bolivianos. "Ese es el precio que acordamos con el Gobierno. Claro que hay que tener en cuenta que este precio no será fijo, pues hay que esperar cómo se comporta el precio del petróleo en noviembre y diciembre y dependiendo de esto, la tonelada de urea puede cambiar. Pero es importante señalar una cosa, sin importar que llegue este producto de forma legal o ilegal: la urea que se produce en Bolivia, es para los bolivianos", indicó Freddy Suárez, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Suárez señaló que en la reunión que sostuvieron como sector con representantes del Ejecutivo, estuvieron presentes dirigentes de los cañeros, maiceros, sorgo y girasol y que estiman que se tendrá una demanda evaluada de 200 mil toneladas en primera instancia, permitiendo de esta manera que el Gobierno maneje un porcentaje del excedente para la exportación, puesto que la planta da para producir 800 mil toneladas anuales aproximadamente. La exportación. Cabe recordar que para la exportación del fertilizante, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirió 500 contenedores para trasladar el producto en camiones desde Bulo Bulo hasta Montero, en Santa Cruz. Desde esta ciudad, el fertilizante será transportado en 250 vagones de ferrocarril hasta la frontera con Argentina y Brasil.
Asimismo, el embajador de la República de Corea en Bolivia, Jong-cheol Lee, informó que se firmará un contrato por seis meses entre Samsung Engineering Co. Ltd. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la operación de la planta, así como para la capacitación de los técnicos de la estatal.
El sector productivo cruceño ya lo venía anunciando desde la inauguración oficial de la planta de petroquímica en Bulo Bulo en septiembre pasado. Hoy los dirigentes agropecuarios hicieron oficial el precio que acordaron con el Gobierno nacional por la urea que se produce en el país: 335 dólares la tonelada.
La urea es para los bolivianos. "Ese es el precio que acordamos con el Gobierno. Claro que hay que tener en cuenta que este precio no será fijo, pues hay que esperar cómo se comporta el precio del petróleo en noviembre y diciembre y dependiendo de esto, la tonelada de urea puede cambiar. Pero es importante señalar una cosa, sin importar que llegue este producto de forma legal o ilegal: la urea que se produce en Bolivia, es para los bolivianos", indicó Freddy Suárez, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Suárez señaló que en la reunión que sostuvieron como sector con representantes del Ejecutivo, estuvieron presentes dirigentes de los cañeros, maiceros, sorgo y girasol y que estiman que se tendrá una demanda evaluada de 200 mil toneladas en primera instancia, permitiendo de esta manera que el Gobierno maneje un porcentaje del excedente para la exportación, puesto que la planta da para producir 800 mil toneladas anuales aproximadamente. La exportación. Cabe recordar que para la exportación del fertilizante, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirió 500 contenedores para trasladar el producto en camiones desde Bulo Bulo hasta Montero, en Santa Cruz. Desde esta ciudad, el fertilizante será transportado en 250 vagones de ferrocarril hasta la frontera con Argentina y Brasil.
Asimismo, el embajador de la República de Corea en Bolivia, Jong-cheol Lee, informó que se firmará un contrato por seis meses entre Samsung Engineering Co. Ltd. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la operación de la planta, así como para la capacitación de los técnicos de la estatal.