La comisión de empresarios que visitó Perú el fin de semana se comprometió a impulsar iniciativas que incrementen el comercio para potenciar el puerto de Ilo que se proyecta como una potencial alternativa para la salida de carga boliviana.
FUENTE: LA PRENSA

“Ha quedado muy claro, Ilo no es un puerto chiquito y la fantasía que no era operable. Ilo está pujante y ofrece todas las ventajas para un comercio exterior operable y concreto”, señaló el presidente de la Federación de Empresario Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, al concluir la visita.

La visita de los empresarios de Bolivia a Perú empezó el sábado y concluyó ayer con una evaluación sobre las potencialidades de la terminal portuaria. Entre los beneficios, señaló que se acortarían los tiempos en la importación de productos debido a que los buques llegan a Perú antes que a Chile, por donde actualmente transita la mayor parte de las importaciones nacionales.

En tanto, el vicepresidente del Congreso peruano, Mario Fidel Mantilla, se comprometió a reunirse con las autoridades competentes de Bolivia para gestionar facilidades para los inversionistas que decidan usar los puertos de esta zona. El cónsul de Bolivia en Ilo, David Herrada, adelantó que el 20 de diciembre se llevará a cabo una reunión entre el presidente de Evo Morales y su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, el 20 de diciembre en Ilo. Se espera que para esta fecha se tengan reuniones con empresarios de otros departamentos. El grupo de empresarios, el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, y autoridades locales participaron en actos protocolares en conmemoración al Día Nacional de la Educación Inclusiva en Perú. El sábado, el vicepresidente de ese país, Martín Vizcarra, recibió a la comisión.

Las autoridades y empresarios cochabambinos esperan el proyecto del tren bioceánico con gran expectativa porque la primera reunión del Grupo Operativo Bioceánico acordó crear una secretaría de coordinación que estará a cargo de generar estudios y proyectos para ejecutar el tren bioceánico con sede en el municipio de San Benito, en Cochabamba.