Fuente: La República
El Perú cerrará el año con un crecimiento de 2,7% del Producto Bruto Interno (PBI), proyectó el Banco Mundial (BM) en su último informe semestral. La cifra coincide con lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último boletín refrendó la cifra.
Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) estimó que el crecimiento del PBI del país al cierre del 2017 solo será de 2,5%.
Raúl García Buchaca, secretario ejecutivo adjunto para gestión de la Cepal, destacó que Perú tenga una de las tasas de crecimiento más importantes de la región, por debajo de Paraguay y Uruguay, pero advirtió que la desigualdad en la región es una de las más altas del mundo.
El FMI y el BM también coinciden en que el Perú tendrá un crecimiento del 3,8% para el próximo año. En comparación con la región, el Perú sería el tercer país con mayor crecimiento regional por detrás de Paraguay y Bolivia, que crecerían entre 3,9% y 4%.
Ajustes pendientes
Carlos Vegh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, destacó que la región crecerá 1,2% este año. Sin embargo, se mostró preocupado por la falta de ajustes fiscales de los países sudamericanos ante la bonanza de las materias primas. En Sudamérica, el déficit fiscal en promedio es 6% del PBI.
Según explicó, este déficit impide que se “aumente el gasto en capital humano y físico”.
Vegh resaltó la política monetaria de Chile y recomendó a los demás países a tenerla en cuenta: “Independencia del banco central, bajos niveles de dolarización y una política monetaria creíble que inspira confianza y evita que parte de la depreciación sea una fuente de inestabilidad”.