Es la suma mensual del dinero que sacaba de la agencia en Batallas durante 10 meses el exjefe de Operaciones. Compraba autos de lujo y se jactaba de su prosperidad.
FUENTE: PÁGIAN SIETE

Juan Pari Mamani, principal implicado en el millonario desfalco de la agencia de Batallas del Banco Unión, en promedio sustrajo 3,7 millones de bolivianos por mes o Bs 940 mil por semana en un lapso de 10 meses. Este monto está muy por encima de lo que el Banco y la Fiscalía dijeron que retiró por semana. La suma resulta de la división de los 37.690.000 bolivianos que la entidad financiera reportó como robado por Pari. En su declaración, el acusado señaló que ante la falta de control en la agencia de Batallas del Banco Unión, en diciembre de 2016 y hasta agosto 2017 vio que es fácil retirar dinero de la sucursal y que comienzó a sacar inicialmente 20.000 bolivianos, luego 150 mil y 200 mil bolivianos, de forma continua en diferentes fechas, según el acta de declaración del caso LPZ 1711474. Señaló que al menos logró sustraer de bóveda 20 millones de bolivianos, dinero que sacaba en el cuerpo, ya que los policías que resguardaban la agencia y que rotaban sólo hacían un cacheo de bolsos y maletines.

El Banco Unión en un comunicado difundido el 6 de octubre informó que un auditoría especial identificó a otros 18 funcionarios involucrados. Del total de involucrados, 13 son presuntos responsables de posibilitar y encubrir la sustracción fraudulenta de dinero efectivo, y fueron incluidos en la denuncia efectuada por la entidad ante el Ministerio Público. Destitución Además, el gerente nacional de Operaciones, José Luis Quiroz, fue destituido por no haber cumplido sus funciones de manera eficiente y con la calidad que el banco requiere. Pari era una persona a la que le encanta el vértigo, la compra de vehículos de lujo y disfrutaba del "money, money, money”, según los datos publicados en su perfil de Facebook, que continúa vigente, reveló www.urgentebo.com. Juan Franz es el nombre del perfil que el exjefe de Operaciones en la agencia Batallas tiene en la red social, y donde se puede apreciar mensajes, fotografías y videos en los que da cuenta de su prosperidad económica, algo que agradece a Dios. La última publicación de Pari data del 20 de septiembre, cuando publicó 29 fotografías en las que aparecen imágenes de vehículos de lujo que serían parte de la flota de vehículos de arriendo de la empresa CodiCar.

Actualmente está recluido en la cárcel de Chonchocoro. La fiscalización Control La directora de la ASFI Lenny Valdivia, en un artículo de opinión difundido ayer, señaló que lo sucedido en la agencia Batallas del Unión, donde Pari sustrajo el dinero, vulnerando todos los mecanismos de control interno implementados por la entidad, pone en evidencia que estos controles internos no fueron suficientes para detectar el hecho fraudulento en su inicio o de manera oportuna. Prevención Según Valdivia, las soluciones para prevenir el fraude tienen que partir primero del autocontrol de las propias entidades. Supervisión Estos mecanismos deben ser sujetos a evaluación periódica. Este proceso debe ser acompañado por ajustes en la regulación.