El Gobierno proyecta cerrar el año con una inflación de 5,03% y al tercer trimestre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 2,51%, es decir la mitad de lo estimado por el Ministerio de Economía.
FUENTE: CAMBIO

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en septiembre el IPC registró una variación porcentual positiva de 0,80%, mientras que la inflación acumulada al mes señalado llega a 2,51% y a 12 meses con 3,61%. La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Según el INE, los precios del tomate, papa y zanahoria presentaron mayor incidencia positiva en septiembre.

Contrariamente los principales productos que presentaron mayor incidencia negativa son: arveja, cebolla, carne de pollo (entero) y servicio de transporte interdepartamental. Por departamentos, Tarija registró mayor incidencia positiva con 4,67%, Cochabamba 1,41%, Santa Cruz 0,77%, Sucre 0,58%, Potosí 0,13%, Trinidad 0,08%, La Paz 0,07% y Oruro 0,05%.

Por el contrario, la ciudad que presentó decremento de precios fue Cobija con 0,57%. En julio de este año, el ministro de Economía, Mario Guillén, señaló que la proyección oficial de la tasa de inflación es que de 5,03% baje a 3,5% por la estabilidad de precios. “La verdad creo que el 5 por ciento ya no va a ser, vamos a llegar a 3,5 o 4 por ciento”, dijo. Estabilidad de precios El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, dijo que a pesar de las sequías y heladas, se garantiza la estabilidad de precios. Según las proyecciones del Gobierno, se calculaba un incremento de precios en algunos alimentos para agosto debido a los fenómenos naturales, sin embargo la cosecha temprana garantiza el mercado interno.