FUENTE: MONEY
García Linera también hizo referencia al uso de energías limpias, como la construcción de paneles solares en Pando, Tarija y Potosí, parques eólicos en Cochabamba, hidroeléctricas en el sur del país y el impulso de la energía nuclear. Por su parte, el ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que esa nueva subestación permite robustecer con varias líneas la provisión en el oriente del país, que antes sólo contaba con la conexión Carrasco-Guaracachi. "Superamos las debilidades de nuestro sistema, era inconcebible tener horas sin suministros de energía eléctrica en los hogares de bolivianos", destacó. Detalló que ese proyecto requirió una inversión de cerca de Bs 41 millones y forma parte de un sistema más grande, que es la línea de la sub estación 'Los Troncos', cuyo presupuesto llega a más de Bs 300 millones.
Agregó que la ejecución de ese proyecto fue financiada con recursos propios de ENDE Corporación, mediante un crédito del Banco Central de Bolivia. Explicó que ese proyecto consiste en una instalación de maniobra versátil de doble barra, que va a permitir la confiabilidad de suministro eléctrico, debido que si cae una, la otra seguirá proveyendo de energía. La primera línea de la subestación tiene una longitud de 35 kilómetros y llega hasta la estación central de Guaracachi, a su vez, otra línea está conectada a la subestación de Warnes, en ambos casos, sirven para llevar y traer energía, precisó. Alarcón explicó, también, que ya se instalaron las torres por donde irá conectada la línea con una longitud de 100 kilómetros, con una capacidad de transmisión de 230 mil voltios, a la subestación de Los Troncos, que está ubicado en inmediaciones de la población de San Julián, al este de Santa Cruz.
"Esto permitirá el directo abastecimiento de energía a la población fronteriza de San Ramón que en la actualidad tiene un sistema aislado que funciona a gas y diésel", destacó. Anunció que la sub estación de Colpa Bélgica, también, tendrá conectada otra línea a la subestación de Carrasco, lo que le permitirá un enlace con el occidente boliviano. La alcaldesa de Colpa Bélgica, Sandra Muñoz Gutiérrez, destacó la importancia de esa obra, que será importante para el desarrollo de la industria y las comunidades de la región.
García Linera también hizo referencia al uso de energías limpias, como la construcción de paneles solares en Pando, Tarija y Potosí, parques eólicos en Cochabamba, hidroeléctricas en el sur del país y el impulso de la energía nuclear. Por su parte, el ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que esa nueva subestación permite robustecer con varias líneas la provisión en el oriente del país, que antes sólo contaba con la conexión Carrasco-Guaracachi. "Superamos las debilidades de nuestro sistema, era inconcebible tener horas sin suministros de energía eléctrica en los hogares de bolivianos", destacó. Detalló que ese proyecto requirió una inversión de cerca de Bs 41 millones y forma parte de un sistema más grande, que es la línea de la sub estación 'Los Troncos', cuyo presupuesto llega a más de Bs 300 millones.
Agregó que la ejecución de ese proyecto fue financiada con recursos propios de ENDE Corporación, mediante un crédito del Banco Central de Bolivia. Explicó que ese proyecto consiste en una instalación de maniobra versátil de doble barra, que va a permitir la confiabilidad de suministro eléctrico, debido que si cae una, la otra seguirá proveyendo de energía. La primera línea de la subestación tiene una longitud de 35 kilómetros y llega hasta la estación central de Guaracachi, a su vez, otra línea está conectada a la subestación de Warnes, en ambos casos, sirven para llevar y traer energía, precisó. Alarcón explicó, también, que ya se instalaron las torres por donde irá conectada la línea con una longitud de 100 kilómetros, con una capacidad de transmisión de 230 mil voltios, a la subestación de Los Troncos, que está ubicado en inmediaciones de la población de San Julián, al este de Santa Cruz.
"Esto permitirá el directo abastecimiento de energía a la población fronteriza de San Ramón que en la actualidad tiene un sistema aislado que funciona a gas y diésel", destacó. Anunció que la sub estación de Colpa Bélgica, también, tendrá conectada otra línea a la subestación de Carrasco, lo que le permitirá un enlace con el occidente boliviano. La alcaldesa de Colpa Bélgica, Sandra Muñoz Gutiérrez, destacó la importancia de esa obra, que será importante para el desarrollo de la industria y las comunidades de la región.