FUENTE: PÁGINA SIETE
"Sí, nos interesa porque tenemos mucha producción de soya, trigo, tenemos grandes extensiones sembradas. El transporte es el principal costo y para Argentina es importante, habrá que ver los precios a nivel internacional, los grandes compradores se fijan en los precios, más que nosotros. Me imagino que si conviene se hará un buen negocio, ojalá que sea así”, manifestó. Mencionó que para que los precios sean competitivos es importante el Tren Bioceánico. Citó que actualmente se concluyen obras de un ferrocarril que va por Yacuiba, la misma puede ser una "buena ruta”.
Dijo que pese a que su país produce fertilizantes, igual se tiene un requerimiento, por las extensas sembradas que tienen. El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, que participó de la firma de convenio para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético de Ovinos, mencionó que en la actualidad sólo el 30% de los productores del país usan úrea debido a los costos elevados.
Con la puesta en marcha de la planta de amoniaco y úrea, en Cochabamba, que se realizó la pasada semana, esperan que los precios disminuyan en el mercado interno por lo menos en un 30%. La factoría tiene una capacidad de producción de 2.100 toneladas métricas por día de úrea granulada. Por ahora, sólo Mato Grosso en Brasil tiene interés.
"Sí, nos interesa porque tenemos mucha producción de soya, trigo, tenemos grandes extensiones sembradas. El transporte es el principal costo y para Argentina es importante, habrá que ver los precios a nivel internacional, los grandes compradores se fijan en los precios, más que nosotros. Me imagino que si conviene se hará un buen negocio, ojalá que sea así”, manifestó. Mencionó que para que los precios sean competitivos es importante el Tren Bioceánico. Citó que actualmente se concluyen obras de un ferrocarril que va por Yacuiba, la misma puede ser una "buena ruta”.
Dijo que pese a que su país produce fertilizantes, igual se tiene un requerimiento, por las extensas sembradas que tienen. El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, que participó de la firma de convenio para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético de Ovinos, mencionó que en la actualidad sólo el 30% de los productores del país usan úrea debido a los costos elevados.
Con la puesta en marcha de la planta de amoniaco y úrea, en Cochabamba, que se realizó la pasada semana, esperan que los precios disminuyan en el mercado interno por lo menos en un 30%. La factoría tiene una capacidad de producción de 2.100 toneladas métricas por día de úrea granulada. Por ahora, sólo Mato Grosso en Brasil tiene interés.